Contiene pectina que ayuda a balancear y limpiar el tracto intestinal. También es muy recomendable en las personas que padecen de colitis y úlcera. La manzana es efectiva para aliviar las diarreas.
Es un antibacterial natural. Zumo de manzana fresco o salsa de manzana pueden combatir los famosos virus del polio y el “flu”. Es estupenda en la higiene bucal. Un estudio donde se dio una rodaja de manzana a los niños después de cada comida, determinó que estos niños tenían menos caries.
Sabéis que soy muy aficionada a la presentación de platos en piruletas…
- 2 manzanas grandes
 - 1/2 taza de azúcar
 - 1/4 cucharadita de canela
 - 1/4 cucharadita de nuez moscada
 - 1 cucharadita de zumo de limón
 - 1 cucharadita de maicena
 - 1 cucharada de agua
 - 1 yema de huevo
 - 2 cucharadas de azúcar
 - 20 palitos de madera para piruletas
 - 2 láminas de pasta quebrada o brisa
 - 1 cucharadita de agua
 - 1 cucharadita de canela
 
- Pela y corta en trozos pequeños las manzanas, eliminando el centro de la manzana.
 - En un recipiente a fuego medio combinar las manzanas, el zumo de limón, 1/2 taza de azúcar, 1/4 cucharadita de canela y 1/4 cucharadita de nuez moscada. Deja que hierva durante 2 minutos.
 - En otro recipiente mezcla la maicena y el agua. Vierte sobre las manzanas y sigue cocinando hasta que espese. Retira del fuego y reserva.
 - Precalienta el horno a 190°C (375°F).
 - Coloca la masa estirada sobre papel sulfurizado y con un cortapastas con la forma que quieras corta las formas de las piruletas.
 - Coloca una cucharada de la mezcla de manzana en el centro de cada figura y un palito de madera.
 - Pon encima otra figura y cierra los bordes con un tenedor para sellar bien los pastelitos.
 - En un bol mezclar la yema de huevo junto con el agua. Pinta con una brocha cada pastel.
 - Mezcla las 2 cucharadas de azúcar con la canela y esparce sobre las piruletas.
 - Mete en el horno 15 minutos o hasta que estén doradas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario