El problema de los niños de la calle y particularmente la explotación  laboral de la que son víctimas es un asunto que no podrá resolverse a  corto plazo, sino que debe atenderse a largo plazo, reconoció el  director del DIF estatal, Juan Antonio Nemi Dib, y advirtió que este  fenómeno se presenta en todos los municipios de la entidad.
Explicó que llegar a una esquina donde se encuentren unos niños  vendiendo chicles o haciendo malabares y llevárselos a un albergue del  cual saldrán, escaparán o serán reclamados por sus familiares no  resuelve nada, porque no hay un ofrecimiento real que hacerles a los  menores para que permanezcan ahí. “Estamos empezando por el principio,  identificando los patrones de conducta para poder saber a dónde van y  qué podemos hacer como alternativa, porque mientras el niño de calle no  tenga una alternativa, no podrá cambiar su estilo de vida”, añadió.
Reconoció que el problema de los niños de la calle en todo el estado es  serio y podría ser peor, pues tan sólo en Xalapa han encontrado casos de  infantes de hasta cinco años que son tragafuegos, que para esa edad es  un grave riesgo a su salud.
Dijo desconocer si existe toda una red de traficantes de menores “porque  el problema es cómo lo pruebo, cómo demuestro que se trata de un objeto  de explotación, carezco de elementos jurídicos para proceder”.
Reveló que la situación de estos niños es sumamente severa ya que  actualmente los hay muy pequeños consumiendo estupefacientes incluso en  zona indígenas, además de una precocidad sexual “que asusta”. “El  panorama no es sencillo, es un panorama complejo que requiere de mucha  inteligencia y esfuerzo, en cuanto a los niños de la calle la solución  es de muy largo plazo porque tenemos incluso niños de calle en  poblaciones rurales, en zonas serranas”.
A pesar de esta situación, destacó que Veracruz tiene un problema menor  comparado con otros estados, aunque reiteró que lamentablemente tienen  casos registrados de infantes menores a 10 años que se encuentran  consumiendo estupefacientes.
Por todas estas circunstancias, adelantó que Veracruz será sede de la  primera reunión nacional para atender la problemática de los niños  migrantes sin acompañamiento, por lo que acudirán representantes de  todos los DIF del país para analizar cuál es la situación de los niños  que se ven obligados a migrar sin la compañía de un adulto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario