PROMISCUIDAD     
De  acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, se define como  promiscua a la persona que mantiene relaciones sexuales con otras  varias, así como un comportamiento o modo de vida irresponsable… en  contraposición con la monogamia (una sola pareja) e incluso la  abstinencia, defendidas como patrón en las relaciones de pareja de los  últimos dos milenios.
Promiscuidad compulsiva
Es  como si el adolescente estuviera diciendo: “Cuando era pequeño, ustedes  disfrutaban todo lo que querían y yo me quedaba fuera. Ahora me toca a  mí y no me van a parar” (revelación, en contra de represiones).
Factores que inciden en una adolescencia mas susceptiva a estar en riesgo
Mayor libertad sexual.  La generación de padres de los adolescentes actuales, pasó su infancia  en un ambiente  moral muy rígido, dominado por la iglesia, pero vivió en  su adolescencia una serie de acontecimientos que impusieron un cambio  de la sociedad. Se  propagan las ideas de Sigmund Freud sobre la  influencia del sexo en todas las facetas de la vida humana, se  comercializan los primeros anticonceptivos orales. Todo ello explica que  la sociedad y la familia actual sean más liberales y permisivas.
Tendencia a imitar el modelo de conducta sexual del adulto que se muestra en los medios de comunicación.  Actualmente es muy frecuente la utilización del sexo con fines  comerciales en los medios de comunicación, lo que induce a la práctica  sexual y transmite una imagen alterada de la conducta sexual, basada en  la violencia, el sexo como mero divertimento y el sexo “sin  culpabilidad”
Consecuencias de una sexualidad irresponsable
Si  no hay protección existe el mismo riesgo de adquirir el VIH, sea o no  promiscua la conducta, especialmente en jóvenes y adolescentes, cuyas  condiciones biológicas resultan más vulnerables al iniciar su vida  sexual activa.
La  tasa de infección por el VIH se está incrementando rápidamente. El 20%  de los casos de SIDA se dan alrededor de la segunda década de la vida y  probablemente contrajeron el virus durante su adolescencia. Como no se  dispone aún de una vacuna eficaz, todos los esfuerzos para el control de  esta enfermedad se han centrado en los programas escolares de educación  sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario