martes, 31 de mayo de 2011

NO AL ABUSO INFANTIL

Conozca la razón por la cual, mantener relaciones sanas, estables y afectuosas entre los padres, los niños y las personas que los cuidan es clave para prevenir el maltrato infantil.
Establecer relaciones sanas, estables y afectuosas (SSNR, por sus siglas en inglés) entre niños y adultos protegen del maltrato infantil y otro tipo de situaciones adversas que se presentan durante la niñez y que afectan la salud a largo plazo.

La problemática

Foto: Madre e hijoLamentablemente, no todos los niños participan en relaciones positivas. El maltrato infantil es un importante problema de salud pública en los Estados Unidos. En el 2009, el Servicio de Protección Infantil confirmó que más de 700,000 niños habían sido víctimas de abusos o descuidos. No obstante, estos casos confirmados representan solo una fracción de la verdadera magnitud del problema. La mayoría de los casos no son reportados y el maltrato infantil continúa siendo un gran problema oculto. Algunos estudios estiman que uno de cada 8 niños en los Estados Unidos es víctima de algún tipo de maltrato.

La carga

Existen evidencias científicas abrumadoras que indican que el maltrato infantil puede llevar a una amplia variedad de problemas físicos y emocionales. Las lesiones físicas que deja el maltrato infantil a corto plazo pueden incluir cortaduras, moretones, quemaduras y fracturas. El abuso también puede provocar discapacidades visuales, motoras y cognitivas permanentes. El maltrato constante causa un estrés extremo, o "tóxico", que puede crear problemas en el cerebro en desarrollo y afectar el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema inmunitario, y así dejar a los niños vulnerables a enfermedades crónicas en el futuro. Por ejemplo, el maltrato se ha asociado a enfermedades en la adultez que afectan al corazón, el hígado y los pulmones.
No todas las lesiones por causa del maltrato infantil son visibles. El abuso y el descuido también pueden tener repercusiones emocionales duraderas. Las víctimas pueden sufrir de ansiedad o depresión. Puede que se vuelvan desconfiadas o recelosas de las demás personas, o que tengan dificultad para entablar relaciones. Algunas víctimas hasta piensan en suicidarse o intentan hacerlo.

Relaciones sanas, estables y afectuosas

Foto: Una niña corriendo por el campo haciendo volar una cintaLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están trabajando para poner fin al maltrato infantil, ya sean abusos o descuidos, antes de que ocurra. De esta manera, los CDC promueven relaciones sanas, estables y afectuosas entre padres,niños y las personas que las cuidan. Las experiencias de los niños están marcadas por las relaciones que tienen con sus padres, maestros y personas a cargo de su cuidado. Las relaciones sanas las protegen de experiencias adversas en la niñez. Las relaciones sanas son necesarias para garantizar el bienestar físico y emocional de los niños a largo plazo

SANA TU CUERPO Y SANARAS TU VIDA

La inflamación de los bronquios en los pulmones es a lo que se llama Bronquitis. Siempre se debe a virus o bacterias, pero el humo del cigarro y la contaminación pueden ser culpables de este mal, que muchas veces se da después de un catarro que no se curó bien o de una infección respiratoria.
 La mucosa accede a los pulmones y en consecuencia invade los bronquios produciendo la inflamación y así, el cuerpo inteligentemente, responde con la tos que es el movimiento interno a expulsar el moco.
La emoción positiva de la bronquitis sería que hay que “expectorar” o expulsar ese sentimiento que nos invade y resolverlo definitivamente, para poder respirar tranquilos.
Los bronquios son los conductos por los que entra el aire a mis pulmones, por lo tanto representan la vida. Una dolencia a nivel de mis bronquios significaría que tengo “mal de vivir”, que tengo menos interés y alegría en mi vida. Quizá por dificultades en el medio familiar, discusiones y gritos o a veces, demasiado silencio… rabias calladas…
Los bronquios representan mi espacio vital, mis delimitaciones, el territorio más particularmente vinculado a mi pareja, mi familia y mi entorno profesional.
Si tengo sensación de que voy a perder mi territorio o a alguien que está vinculado a él, mi inseguridad activará una enfermedad en los bronquios.
Todo esto me está indicando que debo tener más confianza. Es necesario comprobar cual es la persona o situación asociada a ese dolor y lo que debo hacer para cambiar esto. Tengo necesidad de crear situaciones que son propicias a la risa y a la relajación. Divertirme más y confiar más. Sentirme menos solo y disfrutar más.
Según la medicina tradicional Itis = inflamación. Así bronquitis es inflamación de los bronquios, como otitis inflamación del oido, conjuntivitis, bursitis, etc.
Según la metamedicina Itis = ira.
Esta enfermedad esencialmente ligada a la respiración y a la acción de tomar la vida y el aire con deseo y gusto (inspiración) para luego echarlos temporalmente con el desapego (espiración). La inflamación significa que vivo ira, frustración o rabia con relación a ciertas emociones inhibidas, palabras que necesito expresar y dejar salir, una situación agobiante en la cual me siento oprimido, un conflicto teñido de agresividad y crítica (trastornos en el medio familiar, pelas, discusiones…).
Esto quiere decir que existe un trastorno interno que me impide manifestar mi ser auténtico, hacer respetar convenientemente mis derechos. Intento comunicar a mis seres cercanos pero no consigo cierta paz interior. La situación familiar es demasiado difícil y siento entonces cierto desánimo frente a la vida y dejo de luchar para continuar mi camino. Tengo poca alegría de vivir y tengo un profundo cansancio interior.
La tos, indica que quiero liberarme expulsando algo o a alguien que me molesta y me hace enfadar.
Si no deseo una bronquitis crónica, debo cambiar mi modo de ver la vida, mi actitud. Debo empezar a ver la alegría y el amor en cada experiencia de mi vida. Acepto que mi felicidad personal sea mi responsabilidad y dejo de creer que los demás me harán felices. Me viene bien tomar mis propias decisiones y respirar por mis propios medios, es el primer paso hacia mi independencia.
Consulta: Wikipedia, MedlinePlus, “Sana tu cuerpo” y “Usted puede sanar su vida” (Louise Hay) y Metamedicina.

lunes, 30 de mayo de 2011

CRIANZA DENIÑOS

El modo de crianza de los ancestros propicia el desarrollo moral de los niños
Juego libre, familias extensas y contacto físico frecuente, en las raíces de la empatía El tipo de crianza que aplicaban nuestros ancestros lejanos propicia el desarrollo moral de los niños pequeños.

Esto es lo que ha revelado una investigación en la que se constató que los niños en edad preescolar son más empáticos, compasivos y cooperativos, si a lo largo de su corta vida han recibido cariño en forma de contacto físico frecuente, si han sido amamantados durante bastante tiempo o si se les ha animado a que jueguen libremente con otros niños. Por el contrario, ciertas costumbres de crianza actuales pueden potenciar el efecto contrario, advierten los expertos. Por Yaiza Martínez.

Los niños en edad preescolar son más empáticos, compasivos y cooperativos si a lo largo de su corta vida han recibido cariño en forma de contacto físico frecuente; si han sido amamantados durante bastante tiempo, si han dormido con sus padres o si se les ha animado a que jueguen libremente con otros niños.

Esto es lo que sugieren los resultados de tres estudios dirigidos por la psicólogo
Notre Dame, en Estados Unidos,Darcia M Narvaes especializada en el desarrollo de la moral y del carácter de los más pequeños.

Según explica Narvaez en
un Comunicado emitido por la Universidad de Notre Dame, estos resultados demostrarían que: “las raíces del funcionamiento moral se forman en los primeros años de vida, durante la infancia, y dependen de la calidad afectiva de la familia y del apoyo que reciban los niños por parte de su comunidad”.

Por otro lado, los estudios realizados han revelado que existe una relación entre las prácticas educativas comunes en las sociedades cazadoras-recolectoras (en las que los humanos se han desarrollado durante el 99% de su historia) y una mejor salud mental, una mayor empatía y una mayor inteligencia en los niños.

Mirando a los ancestros

Las tres investigaciones realizadas por Narvaez y sus colaboradores fueron, en primer lugar, un estudio observacional (sin intervención de los investigadores, que se limitaron a medir las variables definidas) sobre las prácticas educativas de padres de niños de tres años de edad.


En segundo lugar, los investigadores realizaron un estudio longitudinal sobre la relación entre ciertas prácticas de educación y el abuso infantil. Los datos analizados en esta parte de la investigación fueron tomados de una investigación anterior, realizada por otro psicólogo de la Universidad de Notre Dame, John G. Borkowski, especializado en el impacto de los abusos infantiles y de la negligencia en el desarrollo de los niños.

Por último, se hizo un estudio comparativo de las prácticas educativas de madres estadounidenses y de madres chinas.

A partir de todas estas investigaciones, Narvaez identificó seis características de la crianza comunes en los tiempos de nuestros ancestros lejanos y que, en la actualidad, aún influyen en el correcto desarrollo moral de los niños.

Una de estas características sería el hecho de mantener mucho contacto positivo con los bebés y niños pequeños (cogerlos, acurrucarlos, abrazarlos, etc.). La segunda de ellas es la de responder rápidamente a las quejas y llantos de los bebés.

Evitar ciertos trastornos

Según Narvaez, esta prontitud en la atención hace que el niño no se altere y, en consecuencia, a su cerebro no lleguen las sustancias químicas tóxicas que produce el propio organismo en situaciones de estrés: “La calidez, el cuidado sensible hacia los niños, permite que sus cerebros estén en calma durante los años en que su personalidad se está formando”, afirma la psicólogo.

Otra característica de la crianza practicada por nuestros ancestros y que tiene un efecto positivo en el desarrollo infantil incluso en la actualidad es la de la lactancia materna durante un largo periodo (entre los dos y los cinco años).

Según Narvaez, el sistema inmunológico de los niños no está completamente formado hasta los seis años, y la leche materna proporciona la base para dicha formación.

En cuarto lugar, el hecho de que los niños puedan crecer con otros adultos que los cuiden y los quieran, más allá de los padres, también resulta positivo para el desarrollo moral de los niños, al igual que poder practicar el juego libre con compañeros de juegos de edades diversas.

En este sentido, estudios anteriores ya habían demostrado que los niños que no juegan lo suficiente durante su infancia son más propensos a padecer trastorno por déficit de atención con hiperactividad
TDAH y otros desórdenes de la salud mental.

Una última característica que favorecería un óptimo desarrollo de la moral infantil serían los partos naturales, que estimulan en las madres la generación de las hormonas necesarias para cuidar al recién nacido y establecer con él el vínculo más apropiado.

Un tema preocupante

Tras constatar que la crianza con estas características favorece un desarrollo moral óptimo en los niños, Narvaez alerta del hecho de que, al menos en Estados Unidos, se está produciendo un declive en la aplicación de todas estas condiciones a la crianza.

Así, en lugar de ser cogidos en brazos, los niños pasan mucho más tiempo en carritos o asientos para coches que antes. Además, sólo el 15% de las madres norteamericanas amamanta a sus hijos durante meses, las familias extensas ya no existen y el juego infantil libre se ha reducido drásticamente desde 1970.

En su lugar, se han extendido prácticas y creencias nocivas sobre la crianza, como el aislamiento de los niños en sus propios dormitorios o la idea de que atender al llanto del niño demasiado rápidamente puede hacer que el niño “se malcríe”, explica Narvaez.

Al mismo tiempo, por estas u otras razones, investigaciones diversas demuestran que la salud y el bienestar de los niños y jóvenes norteamericanos han empeorado en los últimos 50 años: hay una epidemia de ansiedad y depresión entre los jóvenes; los comportamientos agresivos y la tasa de delincuencia aumentan en los niños; y la empatía, base de las actitudes morales y compasivas, se ha reducido en el caso de los estudiantes universitarios.

Según Narvaez, éste es un tema preocupante: “Los niños que no tienen sus necesidades emocionales cubiertas en los primeros años de vida tienden a ser más egoístas. No cuentan con el mismo grado de emociones relacionadas con la compasión que niños que han crecido en familias cálidas, sensibles”.

Los resultados de la presente investigación serán presentados en
un simposio que se celebrará en octubre en la Universidad de Notre Dame. La preocupación sobre el estado en que, actualmente, llegan los niños a los colegios de Estados Unidos (con pobres aptitudes sociales, escasa regulación emocional y hábitos que no promueven los comportamientos sociales) ha inspirado el encuentro, tal y como se
explica en la página web oficial.

LA CRIANZA FELIZ

Si hace cosa de un par de semanitas os recomendaba un libro que, personalmente y a pesar de su sencillez, me gustó para trabajar con mi peque  , hoy os traigo una nueva recomendación.

Se trata de un libro escrito por Rosa Jové, madre de dos niños, psicóloga infantil y juvenil (trabajo tendrá a mansalva tal y como está el patio hoy en día ...) y especializada en psico-pediatría (bebés entre 0 y 3 añitos, que ricos, verdad?)

Rosa Jové. Autora de La Crianza Feliz.
El libro en cuestión lleva por título . Como podéis ver es un libro que se va a amortizar por lo menos 6 añitos. Es un libro de aquellos a los que recurrir de vez en cuando ante alguna duda, y yo os lo recomiendo encarecidamente.



 En este libro, defiende principios en la educación de los peques tales como el respeto, la comprensión y la empatía hacia las demandas de nuestros hijos. 

Como os decía  cubre hasta los 6 años del niño y vamos a encontrar temas como:
  • La importancia de los hábitos y rutinas
  • El sueño y la alimentación
  • Las rabietas y los problemas
  • Adiós al pañal
  • Los celos entre hermanos
  • El chupete
Divertida, buena oradora, gran defensora de los niños y transmisora de sabios consejos, Rosa nos lo va a explicar todo de una forma sencilla, práctica y sin demasiados tecnicismos, cosa que, personalmente, agradezco ya que se hace todo mucho más ameno

domingo, 29 de mayo de 2011

EVALUACIÓN AUDITIVA

A todos los bebés se les debe hacer la prueba inicial de la audición antes de que cumplan un mes y visitar un especialista antes de los tres meses de edad si no pasaron la prueba inicial.

Los bebés empiezan a desarrollar el lenguaje al nacer

Los bebés empiezan a desarrollar el habla y el lenguaje desde que nacen. Aprenden a escuchar e interactuar con los sonidos y voces a su alrededor. Pero si un bebé nace con pérdida auditiva, no podrá escuchar muchos de estos sonidos y voces y su desarrollo del habla y el lenguaje podrá verse afectado.

La pérdida auditiva se puede detectar a una edad temprana

Es importante detectar la pérdida auditiva a una edad temprana. La detección temprana permite a las familias tomar decisiones sobre el cuidado de sus hijos que pueden influir en el desarrollo del habla y el lenguaje y las destrezas de socialización.
Una madre con su bebé en brazos
Todos los años en los Estados Unidos nacen hasta 12,000 bebés con pérdida auditiva. En muchos bebés se desconoce la causa de la pérdida auditiva y ésta puede pasar desapercibida por años.
Afortunadamente, casi todos los estados, comunidades y hospitales ofrecen una prueba inicial de la audición para todos los bebés. Esta prueba es fácil de hacer, no duele y permite determinar si es necesario hacer exámenes adicionales. De hecho, los bebés muchas veces duermen mientras se les hace la prueba. La prueba es muy breve y solo toma unos cuantos minutos.

Pasos que las familias pueden tomar para ayudar a los bebés a desarrollar el lenguaje

A todos los bebés se les debe hacer la prueba inicial de la audición antes de que cumplan un mes, de preferencia mientras estén todavía en el hospital. Si el bebé no pasa esta prueba, es muy importante pedir una cita para que se le haga una evaluación completa de la audición antes de que cumpla los tres meses de edad. Todos los bebés a los que se les confirme una pérdida auditiva deben visitar un otorrinolaringólogo para que les hagan los exámenes médicos que necesitan.
Un profesional capacitado para examinar la pérdida auditiva, por ejemplo un audiólogo, puede hacer los exámenes de la audición y el médico del bebé (o un otorrinolaringólogo o genetista) debe realizar u ordenar los exámenes médicos necesarios para encontrar la causa de la pérdida auditiva. Dado que es posible que un bebé que pase la prueba exploratoria de la audición, pierda su audición más tarde en la vida, el médico debe supervisar con frecuencia la salud general, el crecimiento y el bienestar del bebé.
El objetivo es que cada recién nacido con pérdida auditiva reciba servicios médicos, audiológicos, educativos y de apoyo antes de los 6 meses de edad. Al recibir estos servicios a una edad temprana, el niño podrá desarrollar destrezas de comunicación y lenguaje que perdurarán durante el resto de su vida.

Dónde buscar ayuda

Cada estado de los Estados Unidos tiene un programa de Detección Auditiva e Intervención Tempranas (EHDI, por sus siglas en inglés) cuya función es identificar a los bebés y niños con pérdida auditiva y promover la realización oportuna de exámenes de seguimiento y la prestación de servicios para las familias de niños con pérdida auditiva. Si su bebé tiene pérdida auditiva o si usted tiene dudas sobre la audición de su bebé,  para obtener más información sobre el tema y los recursos disponibles en su localidad.

¿Qué está haciendo el Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC con respecto a la prueba inicial de la audición y la intervención temprana?

Programa de vigilancia de discapacidades del desarrollo en el área metropolitana de Atlanta (MADDSP)

Los CDC dan seguimiento al número de niños de ocho años de edad en cinco condados del área metropolitana de Atlanta que tienen pérdida auditiva de moderada a profunda en ambos oídos. Para este proyecto, hemos definido la pérdida auditiva de moderada a profunda como una pérdida de 40 decibeles o más en el mejor oído sin el uso de audífonos.

Encuestas nacionales

Los CDC llevan a cabo dos encuestas nacionales representativas que proporcionan estadísticas sobre condiciones de salud en los niños estadunidenses: la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición III (NHANES, por sus siglas en ingles) y la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS, por sus siglas en inglés)

Encuesta sobre el examen y seguimiento de la audición

El Programa de Detección Auditiva e Intervención Tempranas de los CDC trabaja con los estados para llevar a cabo la encuesta sobre el examen y seguimiento de la audición. Esta encuesta nos ayuda a determinar el número de niños examinados, diagnosticados y que reciben servicios de intervención para la pérdida auditiva; el tipo y severidad de la pérdida auditiva y las estadísticas demográficas de los niños diagnosticados con pérdida auditiva.

sábado, 28 de mayo de 2011

EL SUEÑO EN LOS NIÑOS

DOMINGO, 1 de mayo (HealthDay News/HolaDoctor) -- Dormir más horas en los bebés se relaciona con un estirón del crecimiento, según una investigación reciente.
En el nuevo estudio participaron 23 padres que llevaron un registro diario del sueño de sus hijos (14 niñas, nueve niños), que tenían 12 días de nacidos al inicio del estudio. Los investigadores analizaron un total de 5,798 registros de sueño diario y también dieron seguimiento al crecimiento de los bebés.
Las horas de sueño de los niños eran irregulares, ya que la cantidad de sueño durante un período de 24 horas aumentaba a intervalos irregulares en un promedio de 4.5 horas por día durante dos días, según el estudio. Además, el número de episodios de sueño al día de los niños también aumentó en oleadas intermitentes en un promedio de tres siestas adicionales por día durante dos días.
Hubo una relación significativa entre estos aumentos en el sueño y el estirón del crecimiento, que tendía a ocurrir en un plazo de 48 horas de sueño. Los investigadores determinaron que la probabilidad de que se produjera un estirón en el crecimiento aumentaba un 43 por ciento por cada episodio de sueño adicional y en un 20 por ciento por cada hora adicional de sueño.
El estudio aparece en la edición del 1 mayo de Sleep.
"Los resultados demuestran empíricamente que el estirón en el crecimiento no sólo se produce durante el sueño, sino que está significativamente influenciado por el sueño", señaló el investigador principal la Dra. Michelle Lampl, profesora del departamento de antropología de la Universidad de Emory en Atlanta, en un comunicado de prensa de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (American Academy of Sleep Medicine). "Dormir más horas se corresponde con un mayor estirón en el crecimiento".
La naturaleza de la relación entre el sueño y el crecimiento en los niños no está clara, pero se sabe que aumenta la secreción de la hormona del crecimiento durante el sueño, señaló Lampl.
Los resultados podrían ser útiles para los padres, que pueden llegar a frustrarse por la variabilidad e imprevisibilidad de los patrones de sueño del bebé, agregó.

MALTRATO PSICOLOGICO Y ABANDONO INFANTIL

El abandono infantil, también llamado maltrato psicológico, es una forma de maltrato a los niños y ocurre cuando alguien intencionalmente no le suministra al niño alimento, agua, vivienda, vestido, atención médica u otras necesidades.
Otras formas de abandono infantil abarcan:
  • Permitir que el niño presencie actos de violencia o maltrato severo entre los padres o adultos.
  • Ignorar, insultar o amenazar al niño con violencia.
  • No suministrarle al niño un ambiente seguro y de apoyo emocional por parte de los adultos.
  • Mostrar descuido imprudente por el bienestar del niño.
Ver también:

Causas

La tasa a la cual se presenta el abandono físico y emocional de los niños es difícil de definir.
Los factores de riesgo pueden abarcar:
  • Enfermedad mental
  • Pobreza
  • Estrés en la familia
  • Consumo de sustancias por parte de los padres o personas a cargo
Los niños maltratados están en riesgo de convertirse en adultos que maltraten a otros.

Síntomas

Los síntomas de maltrato psicológico pueden abarcar:
  • Dificultades en la escuela
  • Trastornos en la alimentación, que llevan a pérdida de peso o aumento de peso deficiente
  • Cuestiones emocionales como baja autoestima, depresión y ansiedad
  • Comportamiento rebelde
  • Trastornos del sueño
  • Quejas físicas vagas

Pruebas y exámenes

Los niños de los cuales se sospecha que han sufrido maltrato emocional deben ser evaluados por un profesional en salud mental capacitado. Asimismo, se debe evaluar a todos los niños que han padecido maltrato psicológico en búsqueda de otras formas de maltrato físico.

Tratamiento

La ley le exige a los trabajadores de la salud, a los empleados de las escuelas y a los profesionales en cuidado de niños informar si hay sospecha de maltrato.
El tratamiento de los niños maltratados puede abarcar terapia nutricional y de salud mental.
Es posible que sea necesario retirar al niño del hogar para prevenir un maltrato posterior.
El tratamiento de estas personas que maltratan puede involucrar clases sobre la crianza, al igual que tratamientos para enfermedades mentales, alcoholismo o drogadicción.

Grupos de apoyo

Existen muchos grupos de apoyo disponibles, incluyendo:

Expectativas (pronóstico)

Con tratamiento, muchos niños y padres se pueden reunificar como familia. El pronóstico a largo plazo depende de:
  • Qué tan grave fue el maltrato
  • Durante cuánto tiempo el niño fue maltratado
  • El éxito de la terapia y de las clases sobre la crianza

Posibles complicaciones

Como sucede con todas las formas de maltrato infantil, es posible que se presenten lesiones graves o la muerte.
Otros problemas a largo plazo pueden incluir:
  • Convertirse en un maltratador durante la vida adulta
  • Depresión
  • Falta de confianza en sí mismo
  • Comportamiento rebelde

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si un niño presenta:
  • Cambios físicos como lesiones, pérdida de peso o cansancio severo inexplicables
  • Cambios inexplicables en su comportamiento
Se debe informar a las autoridades de cualquier forma de presunto maltrato infantil.

Prevención

Los programas comunitarios, como las visitas domiciliarias por parte de enfermeras y trabajadoras sociales, pueden ayudar a las familias a cambiar los comportamientos o a prevenir el inicio del maltrato en familias de alto riesgo.
Los programas escolares diseñados para mejorar la crianza, la comunicación y la propia imagen pueden ayudar a prevenir el maltrato futuro y pueden ayudar a identificar a niños maltratados.
Las clases acerca de la crianza son muy útiles. Se invita a los adultos recién casados, que no tengan niños, a tomar dichas clases antes de que cada niño nazca, dado que la dinámica del hogar cambia con el nacimiento de cada hijo

viernes, 27 de mayo de 2011

ABANDONO INFANTIL

Abandono Infantil
El aumento de la pobreza y la ignorancia de como prevenir embarazos no deseados son combinaciones -en ocasiones se dan ambas-, siendo las principales causas de abandono en el mundo. Otras veces los peques quedan al cuidado de los abuelos por circunstancias diversas perdiendo así el contacto diario con sus progenitores y es cuando comienza a desdibujarse la relación original.
Se da en las clases sociales más delicadas aunque en otras esferas sociales el abandono se vivencia de otra manera, siendo las consecuencias las mismas. La alteración en la conducta, la ansiedad, hiperactividad, el bajo rendimiento escolar y suele suceder la alteración en el sueño porque al no estar tranquilos no pueden relajarse en el descanso.
No cuidar deun niño/niña satisfaciendo sus necesidades de vida básicas y dándole una contención emocional equilibrada es abandonarlo del mismo modo que si lo dejaras a la deriva en un sanjón, pues estás descuidando el tesoromas bello de la vida. Sé por experiencia propia cuan difícil es ser mamá soltera pero es cuando más amor, cuidados y contención debes brindarle y conozco casos de papás en muy buena posición económica que dan el cuidado de sus hijos a los abuelos porque quieren libertad.
Ignorar a un hijo propio es abandonar sus necesidades principales y producir daños irreparables en el peque, elegir la indiferencia ante ellos es elegir el abismo ala vida misma donde el camino es la perdición de los valores humanos esenciales. La pobreza muchas veces cerca las actitudes que puedes tomar si bien puedes buscar colaboración en el ayuntamiento, en Organizaciones no Gubernamentales, en refugios … aún así en ocasiones es imposible y decides con dolor dejarlo en una institución.
Los niños que crecen en instituciones generalmente sufren dificultades emocionales y el  estar en un hogar sustituto o de un lugar a otro produce inestabilidad, el motivador 
del bienestarpara el desarrollo de sus capacidades es el orden equilibrado de la pequevida para que pueda construir seguridad y confianza en sí mismo. Cuando las dificultades económicas o de contención no son los motivos sino que uno de los progenitores se aleja e ignora a “su hijo” es más intenso aún, pues está privando al peque de crecer con sus derechos y eso si es responsabilidad del adulto a cargo.




SUGERENCIAS PARA LOS PADRES

Consejos para la crianza de los hijos

La nutrición, el ejercicio y el descanso adecuados son partes muy importantes en la salud y el desarrollo de los niños. Usted también puede tener una gran influencia en el desarrollo de sus hijos si les brinda cariño, un hogar seguro y les dedica tiempo ya sea jugando, cantando, leyendo o simplemente hablando con ellos.
A medida que su hijo crece, sus necesidades pueden cambiar. Descubra formas positivas para ayudar al desarrollo de su bebé, niño pequeño, niño en edad preescolar, escolar o adolescente.

Bebés (0 a 1 año de edad)

Mamá mirando a su bebé
El desarrollo cognitivo de su bebé abarca el proceso de aprendizaje de las destrezas de memoria, lenguaje y capacidad para pensar y razonar. En este período, el bebé aprende a reconocer el sonido de la voz de la madre. También aprende a enfocar la mirada al mover los ojos de la periferia, o esquina de los ojos, hacia el centro. La adquisición del lenguaje es más que la emisión de sonidos (“balbuceo”), o la repetición de “mama/papa”.
Escuchar, entender y saber los nombres de personas y cosas son todos elementos de la adquisición del lenguaje. En este período, el bebé también establece lazos de amor y confianza con usted. La manera como usted abraza, carga y juega con su bebé definirá la manera como el niño se relacionará con usted y con los demás. Para obtener más información sobre la crianza y educación positiva de los bebés, 

Niños pequeños que comienzan a caminar (1 a 2 años)

A esta edad, su hijo comienza a adquirir cada vez más movilidad y a estar cada vez más conciente de sí mismo y de su entorno. También aumenta su deseo de explorar nuevos objetos y otras personas. En esta etapa, su hijo mostrará mayor independencia, comenzará a tener conductas desafiantes, se reconocerá a sí mismo en las fotos y en el espejo e imitará las conductas de los demás, especialmente de los adultos y niños de más edad. Su hijo también sabrá reconocer los nombres de personas conocidas y de objetos que ve con frecuencia, componer frases e ideas sencillas, y seguir instrucciones y órdenes sencillas. Durante esta época, es importante motivar al bebé para que explore y trate cosas nuevas.
Para obtener más información sobre la crianza y educación positiva de los niños pequeños que comienzan a

Niños pequeños (2 a 3 años de edad)

Mamá mirando a su bebé
Debido al deseo creciente de su hijo de reafirmar su independencia, a este período se le conoce como la etapa de los "terribles dos". Sin embargo, puede ser un período emocionante para usted y para su hijo. El niño experimentará grandes cambios intelectuales, sociales y emocionales que lo ayudarán a explorar y a entender su nuevo mundo.
En esta etapa, motive al niño a que participe en juegos de imitación y déjele ser el líder en el juego del trencito o el de seguir al líder. Para obtener más información sobre la crianza y educación positiva de los niños

Niños en edad preescolar (3 a 5 años de edad)

A medida que su hijo se desarrolla en la primera infancia, empezará a descubrir el mundo que hay a su alrededor. Se hará más independiente y comenzará a prestar más atención a los adultos y niños que están fuera de la familia. Comenzará a explorar y hará preguntas sobre las cosas que lo rodean. Su interacción con familiares y aquellos que lo rodean le ayudará a moldear su personalidad y a definir sus propias maneras de pensar y actuar. Anime a su hijo a que juegue con otros niños. Esto le ayudará a entender el valor de compartir y de la amistad. Para obtener más información sobre la crianza y educación positiva de los niños en edad preescolar, consulte:

Niños en la infancia media (de 6 a 8 años)

Niños jugando beisbol

La niñez es un período de muchos cambios en la vida de un niño. A esta edad, los niños ya pueden vestirse por sí solos, atrapar una pelota más fácilmente solo con las manos y amarrarse los zapatos. Ser un poco más independiente de la familia es ahora más importante. Acontecimientos como comenzar a ir a la escuela hacen que estos niños entren en contacto permanente con el mundo exterior. Hable con su hijo sobre la escuela, los amigos y las cosas que desearía hacer en el futuro.  Para obtener más información sobre la crianza y

Niños en la infancia media (9 a 11 años)

A esta edad, es probable que su hijo muestre ya claras señales de una mayor independencia de la familia y un mayor interés en los amigos. Tener relaciones amistosas sanas es muy importante para el desarrollo de su hijo; sin embargo, la presión de sus amiguitos puede ser muy fuerte en este período. Los niños que se sienten bien consigo mismos pueden resistir más las presiones negativas de sus compañeros y tomar mejores decisiones. En este período de su vida, es importante que los niños adquieran el sentido de la responsabilidad a la vez que vayan desarrollando su independencia. Es por esto, que los padres deberían ayudar a su hijo a desarrollar el sentido de la responsabilidad (asignándoles tareas en la casa, por ejemplo). Hable con su hijo sobre el ahorro y la necesidad de manejar el dinero con prudencia. Para obtener más información sobre la crianza y educación positiva de los niños en la infancia media, consulte:

Los primeros años de la adolescencia son un período marcado por muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. Durante el inicio de la pubertad se presentan cambios hormonales. En los niños comienza a aparecer el vello facial y púbico, y su voz se vuelve grave. En las niñas aparece el vello púbico, les crecen los senos y comienzan a menstruar. Estos cambios y la manera como los perciben los demás podrían ser factores de preocupación para los adolescentes. Es importante que ellos sepan que usted los escucha. Para obtener más información sobre la crianza y educación positiva de los niños en los primeros años de la adolescencia, consulte:
Padre hablando con su hijo adolescente

Etapa media de la adolescencia (15 a 17 años de edad)

La etapa media de la adolescencia es un período en el cual los jóvenes experimentan cambios físicos, mentales, emocionales y sexuales. La mayoría de las niñas ya habrá llegado a su madurez física y gran parte de ellas habrá llegado al final de la pubertad. Los niños todavía podrían estar desarrollándose físicamente durante esta época. A su hija adolescente podría preocuparle su peso o el tamaño o la forma de su cuerpo. Los trastornos alimentarios también pueden ser comunes, especialmente entre las adolescentes. Durante esta fase, el adolescente está desarrollando sus propias opiniones y personalidad. Las relaciones con los amigos todavía son importantes, pero también irá adquiriendo otros intereses a medida que establezca un sentido de identidad más definido. Siempre respete la opinión de su hijo adolescente. Escúchelo sin restar importancia a sus inquietudes. Para obtener más información sobre la crianza y educación positiva de los niños en la etapa media de la adolescencia, consulte:

jueves, 26 de mayo de 2011

A QUE EDAD EMPIEZAN A HABLAR



© biblicone by Flickr.com

Los vídeos de bebés arrasan en Youtube. , famosos ya por su conversación. ¿Qué se estarán diciendo? Ellos hablan o discuten a su manera a su manera con gran desparpajo. Con esa elocuencia a los 18 meses, prometen al menos ser grandes oradores de mayores. ¿Pero  a qué edad empiezan a hablar los niños?
Los bebés responden a los estímulos llorando o con gestos, en una comunicación gradual. Los primeros balbuceos llegan a los 5-6 meses. Las primeras palabras (“mamá” , “papa”, “agua”…) cuando cumplen un año. No hay una edad determinada para comenzar a hablar, cada niño lleva su ritmo. Depende en parte de la estimulación recibida, sobre todo de la madre. Sería preocupante y signo de que algo falla si el niño no dice ninguna palabra a los 20 meses.
Habla constantemente a tu bebé
Lo mejor para fomentar el desarrollo del lenguaje en tu pequeño es hablarle mucho, vocalizando bien, con frases cortas y sencillas acompañadas de gestos. Cuanto más le cuentes, más rápido aprenderá. Ellos entienden tus palabras desde muy pequeñitos. Comienzan con las sílabas “ma”,”ba” y “pa” y hacia los ocho meses las encadenan (“baba, “papa”, “mama”). A partir de los 12 meses de edad expresan con un vocablo el significado de una frase (por ejemplo, “agua” es “mamá quiero agua”). A los 18 meses dicen sus primeras frases. Y a partir de esa edad desarrollan poco a poco su capacidad de comunicación  al incorporar progresivamente más vocabulario. Con tres años ya han adquirido unas mil palabras y manejan la gramática casi como los mayores. Cuando el niño pronuncia mal, repite de forma correcta la palabra. Para fomentar la adquisición del lenguaje lee cuentos con él adecuados a su edad. También ayuda cantar canciones y los juegos.
Detrás de un retraso en el aprendizaje del lenguaje puede estar una sordera. Debéis comprobar si el niño se asusta con ruidos, se vuelve hacia ti cuando le hablas o imita sonidos. Una audición parcial mermará su capacidad de aprendizaje del habla.

QUE TIPO DE PADRES QUEREMOS SER

¿Tenéis los mismos criterios con respecto a la educación de vuestro futuro hijo? ¿Habéis hablado sobre el tipo de comunicación/relación que queréis mantener con él? ¿Sabréis afrontar una disparidad de opiniones entre vosotros con respecto al niño? ¿Cómo os afectarán las opiniones y recomendaciones de los demás familiares?
Con la noticia del embarazo, el transcurrir de los meses, las pruebas médicas y la adaptación de nuestro hogar al futuro bebé, este tipo de preguntas o conversaciones no suelen surgir entre los miembros de la pareja.  La complicidad que existe entre ellos, la confianza que tienen el uno en el otro y el profundo amor que se profesan, no dejan espacio para sentarse a hablar con objetividad sobre el proyecto de vida que se abre ante ellos y la forma en la que afrontarán los cambios a los que se verán sometidos, no solo a nivel de pareja, sino con respecto al niño, al resto de la familia y a la sociedad que les rodea.
Es frecuente que los padres tengan algunos temores sobre la paternidad. Cada uno de nosotros tiene un “pequeño manual” de como ser mamá o papá. Conocerlo y compartirlo con tu pareja os ayudará a crear juntos el tipo de familia que queréis ser. Fortalecer el equipo mamá-papá es necesario para enfrentarse a todas las dificultades futuras.  ¿Y si ademas establecer ese diálogo tan necesario entre vosotros, descubrís que los miedos e incertidumbres que os asaltan no difieren tanto de los que tienen otros futuros papás? ¿Y si hacemos de  esa circunstancia en común algo de lo que salgamos todos fortalecidos?

Taller: ¿Qué tipo de padres queremos ser?

¿Tenéis los mismos criterios con respecto a la educación de vuestro futuro hijo? ¿Habéis hablado sobre el tipo de comunicación/relación que queréis mantener con él? ¿Sabréis afrontar una disparidad de opiniones entre vosotros con respecto al niño? ¿Cómo os afectarán las opiniones y recomendaciones de los demás familiares?
Con la noticia del embarazo, el transcurrir de los meses, las pruebas médicas y la adaptación de nuestro hogar al futuro bebé, este tipo de preguntas o conversaciones no suelen surgir entre los miembros de la pareja.  La complicidad que existe entre ellos, la confianza que tienen el uno en el otro y el profundo amor que se profesan, no dejan espacio para sentarse a hablar con objetividad sobre el proyecto de vida que se abre ante ellos y la forma en la que afrontarán los cambios a los que se verán sometidos, no solo a nivel de pareja, sino con respecto al niño, al resto de la familia y a la sociedad que les rodea.
Es frecuente que los padres tengan algunos temores sobre la paternidad. Cada uno de nosotros tiene un “pequeño manual” de como ser mamá o papá. Conocerlo y compartirlo con tu pareja os ayudará a crear juntos el tipo de familia que queréis ser. Fortalecer el equipo mamá-papá es necesario para enfrentarse a todas las dificultades futuras.  ¿Y si ademas establecer ese diálogo tan necesario entre vosotros, descubrís que los miedos e incertidumbres que os asaltan no difieren tanto de los que tienen otros futuros papás? ¿Y si hacemos de  esa circunstancia en común algo de lo que salgamos todos fortalecidos?
Se trata de un taller novedoso, privilegiado como hay pocos.  De la mano de Patricia De Eusebio y Lucía Pastrana, psicólogas y fundadoras de GADEPSI, con amplia experiencia en terapias de conciliación familiar y de sensibilización social padres-hijos, en estas tres horas que dura el taller hablaréis de todos los temas clave de los que todavía no habíais hablado. Nadie mejor que ellas para ayudaros a descubrir el tipo de padres que queréis ser.

miércoles, 25 de mayo de 2011

MODA PARA PEQUES


En imágenes: ¿Qué moda llevarán los 'peques' el próximo invierno?

En imágenes: ¿Qué moda llevarán los 'peques' el próximo invierno?
Jeans, prendas de punto, anoraks, abriguitos... No te pierdas todas las imágenes en nuestro visor fotográfico y descubre las tendencias del armario de los más pequeños de cara al próximo otoño-invierno. Porque la moda no tiene edad.. ¡toma nota!

HOGARES EJEMPLO

Soluciones sencillas para conciliar familia numerosa y trabajo intenso

Miriam Hernández es madre de cinco niños y profesora del colegio Pinoalbar de Valladolid

14 de marzo de 2011

Me imagino que el día a día no es fácil, sobre todo, cuando los niños se ponen enfermos y hay que seguir trabajando y arrastrando ojeras…
Gracias a Dios, mis hijos no me han dado muchas malas noches seguidas, y si alguna vez ha sucedido, Pablo- mi marido-, siempre me ha echado una mano. Dice el refrán que “Dios aprieta pero no ahoga”, y así ha ocurrido en mi vida, aunque en alguna ocasión haya ido al colegio con falta de sueño.

Cuando tengo una mala noche, ofrezco a Dios el desvelo por ese hijo concreto, para que el día de mañana sea una persona extraordinaria en todos los sentidos, sobre todo servicial y generoso con los demás. Esto me ayuda mucho a no desesperarme, ni a perder los nervios y, de este modo, sé que mi cansancio no es en balde.
Opus Dei -

¿Y en esos momentos de jaleo en que los cinco niños acuden a ti al mismo tiempo?
Realmente esos momentos existen y todos vienen a la vez y con impaciencia, para contarme sus aventuras de ese día. Lo que intento es hacerles saber, en primer lugar,  que les voy a escuchar a todos pero con orden y con calma.

Después, empiezo a atenderles uno a uno, y al último, que es al que más le toca esperar y que le veo con cara de que duda si habrá tiempo para él, le cojo una mano y me lo acerco a mí, para que entienda que no me he olvidado de él y que también le escucharé. Con estas pequeñas cosas la vida familiar sale adelante.

¿Cómo te organizas para hacer las tareas de la casa y compaginar todo?
Fundamentalmente con mucho orden, organización y sintonía con mi marido. Desde que me casé, siempre he trabajado fuera de casa, haciendo compatible el binomio “familia-trabajo”. Para conseguirlo se ha hecho imprescindible tener a una persona trabajando conmigo en las tareas de la casa y del cuidado de los niños, cuando no están aún en edad escolar. Gracias a Mariela, mi matrimonio y mi familia tienen el clima de orden y de estabilidad tan necesario para la vida. Nos organizamos bien las dos de manera que puedo dedicar tiempo a mis hijos: los deberes de los mayores, leer con ellos o bañar al pequeño.

Hoy en día cuesta mantener la autoridad. Desde tu experiencia de madre y de profesora ¿cuál es tu “truco” para inspirar en casa y en clase un orden y un respeto?
Llevar hasta las últimas consecuencias lo que he dicho o advertido. Esto parece fácil, pero no lo es, porque muchas veces hay que pasar cosas por alto, hacer la vista gorda; otras conviene “negociar” con los hijos, y en ocasiones hay cosas que no se pueden consentir. Por eso es tan importante ir a la par –marido y mujer– en la educación de los hijos, y pensar muy bien lo que vamos a decirles, porque luego lo tendremos que cumplir, sino perderíamos credibilidad ante ellos.

Opus Dei -
Con cinco hijos y 29 alumnas no es posible “permitirse el lujo” de tener un “mal día” ¿Qué haces cuando te faltan las fuerzas para enfrentarte a tanta gente que espera tanto de ti?
Bueno, los malos días, las contrariedades, etc. son las cosas que tiene la vida y que quedan entre Dios y una misma. Sonreír sin ganas, olvidarte de una preocupación para escuchar a los demás, son cosas que sólo Dios, que ve en lo escondido, aprecia. Él sabe en todo momento cuál es tu estado de ánimo, o la preocupación que ronda por la cabeza. Y esto es lo que me hace reaccionar bien: saber que queda entre Él y yo, y que si lo llevo con alegría tiene mucho valor a Sus ojos, porque nadie más se ha enterado.

Además noto que Dios me está protegiendo de muchas cosas y me ayuda a saber cómo superar las dificultades. Realmente me siento más afortunada que una persona con pocos compromisos que tiene todo el tiempo para darle vueltas a sus preocupaciones.

¿Crees que el ser madre te facilita la tarea con tus alumnas en el colegio?
Sobre todo me da una experiencia que me sirve para comprender mejor a mis alumnas en el rol de hijas; también para comprender a las madres, y a valorar la labor educativa que realiza el colegio.

¿Qué es para ti lo más importante en la educación de un niño en la familia?
En primer lugar, el amor y el respeto a sus padres. Además, el cariño a sus hermanos, que se lleve bien con ellos ayudándoles. También el amor a Dios, cada uno a su nivel y conforme a su edad. Pienso que el amor, entendido hasta sus últimas consecuencias, debería estar en la cuna de todas las familias, para formar personas que el día de mañana defiendan los verdaderos derechos humanos.
Opus Dei -

¿Y qué valores o conocimientos te parece que deben llevarse las alumnas del colegio? Aconsejaría que se llevaran consigo los valores cristianos porque, incluso a los no creyentes, les facilitan el respeto por cada persona humana hasta el final de la vida.

¿Cuáles son las principales dificultades con las que te encuentras cuando das clases?
Mas que una dificultad es un reto: el de atender a todas y cada una de mis alumnas como únicas e irrepetibles.

¿Qué dicen tus amigas del estilo de vida familiar que lleváis?
A veces alguna me pregunta, “tú con tantos niños, tan pequeños, trabajando y encima del Opus Dei... ¿cómo puedes, además de llevar todo lo que llevas y rezar todo lo que rezas?, me parece dificilísimo”. Yo les contesto que "ése" no es el planteamiento, sino que sucede justo al revés. Gracias a mis ratos de oración diaria, a que recibo a Dios en la Eucaristía y acudo a la confesión con frecuencia encuentro la fuerza necesaria para intentar llevar todo adelante. Y la verdad es que no me cambiaría por nadie

martes, 24 de mayo de 2011

COMO CONTENER LAS RABIETAS

Cómo contener las rabietas en niños pequeños Cómo contener las rabietas en niños pequeños
Los niños después de cumplido el primer año empiezan a vivir muchas cosas nuevas y con ellas vienen sentimientos y emociones novedosas con las que lidiar: cosas que desean, cosas que no se pueden tocar…Estas situaciones naturales les generan emociones que es necesario expresar. Pero a diferencia de los adultos o de niños más grandes, ellos aún no tienen aún modos de expresarse socialmente: sus sentimientos son explosivos. De algún modo, en esta etapa, la rabieta es algo natural.
Aunque sea difícil permanecer calmos y ser pacientes cuando los pequeños están alterados, perder nosotros también la calma no les ayudará a recuperar la suya. Si los escuchamos, los respetamos y contenemos nuestros hijos crecerán sintiéndose a salvo en los momentos en que se sientan fuera de control a medida que aprendan a comunicarse mejor y nos ayudará a comprenderlos mejor.
Tú, como mamá o papá, tienes que ayudar a tu pequeño a lidiar con estas emociones tan grandes para su cuerpo pequeño. Por ejemplo podemos ayudarle a que redirija estas emociones hacia modos más constructivos. Aquí te damos algunas ideas para lidiar con las rabietas.
1. Mantén la calma. Háblale de un modo claro y lento, y sé paciente.
2. Reconoce que tu hijo se siente fuera de control, y hay alguna razón para ello. No desestimes sus emociones.
3. Adelántate a la rabieta: si tu hijo se encuentra en una situación estresante, intenta removerlo de ella.
4. Sé un refugio para tu hijo – y una fuente de consuelo.
5. Presta atención a la dieta de tu pequeño – puede ser que un exceso de azúcares, colorantes y conservantes nublen su capacidad de lidiar con una situación.
6. Sé consistente – si las pautas que has indicado han sido rotas, no cedas: pero comunica claramente lo que sucede y ofrece alternativas. “Ceder” cuando una rabieta está sucediendo evitará que tu niño pequeño aprenda a comunicar sus necesidades con palabras.
7. Abraza a tu hijo y dile suavemente que vas a contenerlo hasta que logre calmarse. Aliéntalo, una vez que se calme, a que se exprese con palabras. No lo hagas fuerte: simplemente contenlo y así evita que se lastime a sí mismo.
8. Escucha a tu niño pequeño, como lo harías con cualquier otra persona. Son personitas pequeñas pero inteligentes, que aún están aprendiendo a comunicarse, y debemos esforzarnos a intentar comprender lo que nos quieren decir, para que no acumulen frustración.

lunes, 23 de mayo de 2011

MODA PARA LAS PEQUES

Hola amigas con todo mi cariño le pongo estos lindos modelos para las peques de la casa, estas bonitas creaciones de Suzanne Ermann pensadas en las princesas de la casa..

Son bonitos vestidos que se adaptan al estilo y gusto de cada mamá y cada pequeña, con variedad de colores entre negro, blanco y vino, con detalles coquetos y bolsos o tocados que harán la delicia de las chicas cuando tengan que elegir vestidos de fiesta para niñas Suzanne Ermann 2011.










domingo, 22 de mayo de 2011

CUENTO MARAVILLOSO

Ayudar a los niños tímidos a darse cuenta de que su lenguaje corporal puede decir cosas que les provoquen aún más vergüenza que el trato normal

Juan era un niño muy tímido. Sentía tanta vegüenza al estar con otras personas, que no se atrevía a decir nada, y se quedaba casi siempre quieto y callado en una esquinita, temiendo lo que pudiera pasar si habría la boca.
Un día, durante una visita, Juan sintió tanta vergüenza que se escondió en una habitación. De repente, una burbuja apareció ante sus narices, y de ella surgió un pequeño duende. Con exagerados gestos de dolor, se tapaba sus grandes orejas con las manos y gritaba:
- ¡Por favor! ¡Por favor! Deja de gritar así. No lo puedo aguantar...
Con el susto el niño olvidó su timidez, y preguntó al duendecillo
- ¿Por qué lloras? ¿Quién te está gritando?
- ¿¡cómo que quién me grita!? - respondió indignado- pues tú, ¿hay alguien más aquí?
El niño miró a su alrededor. Era verdad, estaban solos.
- ¿Qué? Pero si yo casi nunca digo nada... siempre me porto muy bien – dijo trantado de excusarse.
- ¡Ah, claro! - siguió hablando el duendecillo sin perder su enfado- Y voy yo y me lo creo. Tú gritabas como hace tiempo que no he oido a nadie gritar...
- Pero si no he abierto la boca...
- ¡Anda! ¡Esta sí que es buena! ¡Como si para gritar como un loco hubiera que abrir la boca!
- Pues claro- respondió Juan- ¿cómo voy a gritar sin abrir la boca?
Entonces la cara del duende cambió del enfado a la sorpresa.
- Aaahhh....- dijo bajando el tono de voz- ¿pero es que no lo sabes? ¿Nadie te ha contado que tus ojos, tu manos, tus pies y todo tu cuerpo hablan todo el rato? ¡Ahora lo entiendo todo!
Y acercándose a Juan, como en secreto, el duende comenzó a explicarle que cada parte del cuerpo habla su propio idioma sin parar, y cómo cada gesto que hacemos dice unas cosas u otras, en voz bajita o a gritos. Y al final, le entregó un frasquito, dejó caer sus gotitas májicas en las orejas al niño, y le dijo:
- Ahora comprobarás lo que te digo. Con esta poción podrás ser como yo y oír a través de tus orejas lo que dice la gente sin abrir la boca.
Fue una experiencia increíble para Juan. Durante unos pocos días, pudo escuchar cómo todo el mundo mantenía dos o tres conversaciones, incluso estando completamente callados. Y escuchó a sus papás decirse cosas bonitas con la mirada, y a los pies de la vecina protestar porque el ascensor tardaba en llegar, y a la cabeza del carnicero agradecer a una señora lo generosa que había sido con la propina. Pero lo que más le sorprendió fue cuando en un cumpleaños coincidió con otra niña tímida, que miraba constantemente al suelo y no se atrevía a hablar con nadie. Sus mágicas orejas pudieron oír sus grandes gritos: “¡no quiero estar aquí! ¡no quiero jugar con nadie! ¡odio las fiestas!“ Y sabiendo que no era verdad lo que decían los ojos y los pies de aquella niña, se acercó junto a ella y le contó lo que estaba gritando sin saberlo, y mojó sus orejas con las gotitas mágicas ¡Eso sí que les hizo sentir vergüenza!
Juntos, Juan y su nueva amiga se propusieron investigar qué gestos y posturas hacían que sus cuerpos fueran más callados y agradables. Y así fue como descubrieron que sonriendo, mirando a los ojos, acercándose más a las personas y diciendo “hola” y “adiós” cortésmente, sus cuerpecitos dejaron de ser unos gritones, para convertirse en tipos simpáticos y agradables.

PEDRO PABLO SACRISTAN

EL RESPETO EN LA EDÚCACION

Uno de los valores que más echan en falta los adultos en los niños de hoy es el respeto. ¿Por qué es un valor tan castigado? ¿cuál es la mejor forma de inculcarlo desde pequeños? En estas líneas trataré de dar mi visión sobre este tema y contestar a estas dos preguntas.
Antes de empezar, hay que aclarar que nada tiene que ver el respeto con el miedo. Digo esto, porque mucho de lo que los adultos denominamos respeto, no es más que una variante del miedo. Afortunadamente, quien busque miedo entre los niños de hoy, difícilmente podrá encontrarlo, gracias a la protección que la sociedad les proporciona.
Pero quien busca respeto, también rara vez lo encuentra, porque inculcar algo parecido al respeto sin hacer uso del miedo, es una tarea de primer nivel educativo. ¿ Y por qué es tan difícil? En mi opinión, y aquí radica la clave, es porque el respeto es algo que el niño debe respirar desde muy pequeño.
Y para ver cuánto de esto respiran los niños de hoy, debemos analizar su entorno buscando muestras de respeto. Y aquí llega la sorpresa: puede que los padres y educadores se respeten entre ellos y a otros en mayor o menor medida, pero en lo que coincide la gran mayoría, es en que no respetan precisamente al niño. Esto es especialmente cierto cuanto más pequeños son los niños: ¿cuantas veces hemos escuchado a nuestros hijos sin hacerles ningún caso, asintiendo mecánicamente a lo que dicen?, ¿o cuántas veces nos han preguntado algo que les preocupaba, por raro que fuera, y les hemos respondido con algún engaño o tontería por despacharlos rápido? ¿o cuántas veces les pedimos que se vistan o coman sin preocuparnos lo que tengan que decir? Pensemos cómo nos sentiríamos si nos tratáramos a nosotros mismos como tratamos a nuestros hijos cuando estamos sometidos a estrés o tenemos prisa. Pues ellos se sienten igual, porque por ser más pequeños no son menos personas. Y desde pequeños, al sentirse ignorados y/o ninguneados, empiezan a incubar esos mismos comportamientos hacia los demás.
¿Y cómo podemos enseñar respeto? Pues la mejor forma que conozco es practicándolo con ellos mismos: atendiéndoles cuando hablan, aunque para ello haya que pedirles que esperen dos minutos hasta poder prestarles atención; o escuchando sus extrañas inquietudes, con las cosas que les importan, y haciéndoles preguntas sobre ellas para que vean que les atendemos; y respetando absolutamente a todo el mundo: cada vez que vean que por la calle, o conduciendo, o en cualquier sitio, sus padres faltan al respeto a alguien, el mensaje que reciben es claro: "hay algunos que no merecen respeto". De ahí, a decidir ellos mismos quiénes son esos "algunos", sólo hay un paso.
Pongamos, pues, empeño en respetar a nuestros hijos. Ese respeto no sólo es un valor en sí mismo, sino una ayuda y una guía indispensable para gobernar toda nuestra relación con los hijos. Cuando dudes cómo abordar cualquier situación con tus hijos, analiza las opciones con la lupa del respeto, y verás cómo desaparecen varias opciones, y las que te queden serán las mejores.

LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE SUEÑO


Uno de cada tres niños españoles tiene problemas de sueñoLos niños  ya no solo les cuesta dormir por culpa de las pesadillas que a todos nos afectaron de pequeños, sino que por culpa de la televisión y los videojuegos los niños de hoy en día duermen menos de lo recomendable, los especialistas constatan que los más pequeños de la casa duermen hoy en día mucho menos que antes.

La falta de un horario estricto de sueño o quedarse hasta tarde viendo la tele y jugando en el ordenador son algunas de las causas que según los expertos hacen que el 29% de los niños tengan somnolencia durante el día y de que duerman, en s, 18 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Sueño y por este motivo neurólogos, neumólogos y pediatrasespañole general, menos de lo que lo hacían sus padres hace 20 años.

El próximo vierne se han unido para pedir más recursos para el diagnóstico de los trastornos relacionados con el dormir y para recordar que descansar bien durante la noche es fundamental en la infancia, debido al papel del sueño en la maduración del cerebro.

Según este estudio no dormir bien causa dificultades en el 10% de los niños españoles, ellos mismos reconocen no tener un horario marcado para irse a la cama. Esa falta de rutina a la hora de irse a la cama puede provocar problemas en el rendimiento académico. La falta de sueño provoca irritabilidad, hipertensión, mayor probabilidad de accidentes y somnolencia durante el día, entre otras consecuencias, por lo que los expertos insisten en la importancia de que los niños tengan un horario impuesto y fijo para acostarse y levantarse, así como en la necesidad de que los padres consulten con un especialista si observan conductas de sueño anormales y duraderas en sus hijos.

Este año, el Día Mundial del Sueño está dedicado a la infancia y tiene como lema "Duerme bien, crece sano". Los especialistas quieren aprovecharlo para pedir más recursos para la investigación y el diagnóstico de los trastornos del sueño, ya que, aseguran, sólo en el 50% de los hospitales españoles es posible hacer estudios relacionados con el dormir.

PEQUES DEHOY

Los niños nacidos a finales de los noventa controlan las nuevas tecnologías y los medios de comunicación simplemente usando el mando o el ratón del ordenador. Son la denominada Generación We, niños que no superan los 10 años y que ya poseen una gran influencia en las tendencias de consumo, sobre todo en sectores como juegos y videojuegos, alimentación, turismo…
“Hablamos de una generación cuyos miembros tienen la habilidad de estar en contacto entre ellos al instante a edades cada vez más tempranas”, explican desde Iconoculture, empresa estadounidense que detecta tendencias de consumo para grandes compañías.
Niño con pc
Es un grupo de consumidores que saben influir en las compras de sus padres, y saben también en qué invertir sus propios ahorros. Estos niños se han convertido en consumidores experimentados que no se conforman fácilmente y que se aburren de lo convencional. Prefieren portales de internet  a la televisión tradicional porque con ella no pueden interactuar. Estos niños de hoy buscan constantemente nuevas experiencias y retos, y las tecnologías les ofrecen infinidad de posibilidades.
Vía: Licencias de Actualidad

sábado, 21 de mayo de 2011

LAS MENTIRAS EN LOS NIÑOS

El aprendizaje social de la mentira se insinúa en el ánimo del niño merced a la incoherencia existente entre los valores que normalmente le inculcan los adultos y esas manifestaciones con las que contradicen con la práctica lo que teóricamente proclaman. Así ocurre cuando el padre no se recata de jactarse ante el niño del último «negocio» con que acaba de engañar a los clientes, porque «no se puede perder dinero»...
De este modo se institucionaliza la inautenticidad y se justifica la hipocresía que tantas veces se oculta bajo el eufemismo de muchas expresiones adultas, como cuando llaman «hacer el amor» a lo que es puro egoísmo, «interrupción del embarazo» a lo que es un aborto intencionado, obrar «por motivos personales» a los que son motivos inconfesables... De este modo aprende el niño a llamar blanco a lo negro y negro a lo blanco, a mentir.
Si queremos prevenir al niño contra la mentira, tendremos que crear en torno a él un clima de autenticidad y veracidad, en el cual lo más importante sea la conducta honesta, coherente y libre de hipocresías; un clima en el que se sienta plenamente aceptado, libre de opresiones autoritarias que le obligan a defenderse y refugiarse en la doblez y el engaño.
Orientaciones pedagógicas
La tendencia del niño a la franqueza o a la doblez depende en gran medida de la actitud con que los adultos reaccionan frente a la mentira.
Señalamos a padres y educadores alguna pautas de conducta educativa:
1. Crear un clima que favorezca la verdad. Atacar de frente la mentira sin lograr antes esta condición es una empresa llamada al fracaso.
2. Analizar las causas de las mentiras. Dada la polivalencia y variedad de las mentiras infantiles, no se las puede juzgar con criterios simplistas. Habrá que comprender antes los motivos que impulsaron al niño a mentir, el sentido que para él tienen dichas «mentiras».
Se deben buscar siempre las causas, sin olvidar que las que parecen evidentes para el adulto no suelen serlo tanto desde el punto de vista del niño.
Más que la conducta mentirosa hay que tener en cuenta la condición psicológica que traduce. Su situación emotiva predispone al niño a distintas formas de mentira: la mentira de repliegue del niño tímido, que se siente desamparado ante las exigencias del contacto social; la mentira agresiva del niño colérico, que, ciego de ira, no encuentra la respuesta adecuada al momento; la mentira del pusilánime, que trata de huir del peligro; la mentira «justiciera» o revanchista, que busca el desquite o la compensación de una inferioridad real o ficticia...
Para comprender la importancia que la reacción emotiva tiene en el origen de la mentira, es preciso recordar que la mentira es el arma que el niño emplea ante una situación inesperada, de la cual duda que puede salir airoso con los medios normales que posee.
3. Liberarse de actitudes neuróticas. Muchas veces reaccionamos con ansiedad ante la simple posibilidad de la mentira: «¿Habrá dicho o no la verdad?» Y cuando la mentira es descubierta, entonces se le acosa al niño, se multiplican las preguntas y los interrogatorios... y, haciendo gala de una gran desconfianza, ya no se le cree, aunque diga la verdad.
Otras veces la ansiedad desemboca en explosiones exageradas de cólera, reproches sin fin, amenazas y vigilancia desmesurada. El niño es el primer sorprendido por la magnitud del efecto producido, y así descubre el enorme poder de su mentira, que intentará ejercer de nuevo.
El educador debe desembarazarse de estas actitudes, que bien pueden ser calificadas de neuróticas.
4. Reprobar la mentira. La mentira es demasiado importante para tomarla a la ligera. Algunos adultos la acogen con indiferencia o aparentan no darse cuenta y tal actitud evita el choque frontal con el niño; pero no hay que olvidar que éste construye su juicio moral en conformidad con los juicios de los adultos. Una cosa es buena o mala según lo que oigan decir a éstos, así que es menester, pues, hacerle comprender que la mentira forma parte de las acciones reprobables.
5. No reírle las mentiras. No se puede admitir la mentira como «gracia o broma», reírse con ella o alabar abiertamente la ocurrencia, ingenio o astucia de la que el niño da muestras.
Con esta actitud se estimula la mentira y se tuerce el juicio moral. Sucede también que los padres que así obran, en otras ocasiones no dejan de censurar o castigar la mentira, por lo que, con tal incoherencia, comprometen gravemente su acción educativa.
6. Evitar la complicidad. Hay adultos que estimulan la mentira del niño utilizándola para sus fines particulares. Incitan al niño a mentir con ellos o a mentir en su lugar; para lograr la colaboración del niño le chantajean afectivamente con promesas o amenazas. Por tanto, es un comportamiento nocivo que compromete de forma importante la formación moral.
7. Evitar la represión brutal. Una educación severa, que pretende corregir los más mínimos defectos, enderezar los más pequeños errores, que multiplica las advertencias y las prohibiciones, malogra la autoridad. Pedagógicamente es más efectivo limitar las normas y las exigencias a un número reducido, lo que permite mantenerlas con firmeza y asegurar su aceptación y cumplimiento.
8. Responsabilidad. Curar la mentira es más difícil que prevenirla. Cuando un niño se ha acostumbrado a mentir es porque han fallado las condiciones ambientales necesarias que previenen la mentira.
El niño acepta su mentira como un fallo, y el sentimiento de culpa que la acompaña puede superarse mediante la confesión de la propia culpa. Pero en vano esperaremos que el niño reconozca su conducta dolosa, si no le ofrecemos confianza y comprensión, o si cargamos las tintas con escenas espectaculares o dramáticas.
Conclusión
La mentira pone de manifiesto un fallo de la personalidad, una pendiente hacia el aislamiento y la desconfianza. Por tanto, luchar contra ella no es más que un alarde de buena voluntad, pero que está condenado al fracaso. Es necesario educar para la franqueza, la donación y la confianza mutuas, que es lo único que garantiza el equilibrio y la felicidad.