martes, 31 de enero de 2012

ALIMENTOS Y LOS NIÑOS


Dulces, chocolates, helados y pizzas son, sin duda, las comidas preferidas de los niños. Sin embargo, desde pequeños, deben aprender a alimentarse de una manera saludable. Los padres son los responsables de crearles hábitos y enseñarles a llevar una vida sana y activa.
Desayuno, almuerzo, once y comida. Esas son las cuatro comidas sagradas que deben consumir los niños. No deben saltarse ninguna ni comer a deshora. Incluso, las colaciones no son necesarias. Sin embargo, el alto porcentaje de niños con sobrepeso u obesidad es cada día más alto en nuestro país, lo que hace indica que algo no está bien.
Según la doctora Sylvia Guardia, nutrióloga infantil de la Clínica Alemana, los niños son de hábitos. Se les debe enseñar a comer de una manera adecuada durante la semana y permitirles algunas licencias durante el sábado y domingo, siempre que no sea en exceso.
Asimismo, asegura que el ambiente familiar es fundamental. Lo ideal es que la familia se reúna a comer en la mesa y todos coman lo mismo, aunque variando el tamaño de las porciones. Desde chicos, se les debe enseñar a comer de todo, especialmente frutas y verduras. Además los padres deben ser un ejemplo a seguir.
Una buena manera de incentivarlos a comer de una manera sana es preocupándose de la preparación y presentación. “La presentación de las comidas es fundamental para que los niños se animen a comerlas. Por ejemplo, se pueden hacer brochetas de frutas o bolitas de sandía. La idea es que la comida sea entretenida y atractiva a los ojos de los niños”, explica la especialista.
¿Como debe ser una alimentación saludable en los niños?
Es importante que hayan cuatro comidas –desayuno, almuerzo, once y comida – y no se deben saltar ninguna. En los niños, generalmente, existe una tendencia de saltarse el desayuno. Eso lleva a que en el colegio se coman lo que encuentren o se compren algo en el kiosco. Por lo tanto se debiera mantener un horario. Además se deben consumir muchas frutas y verduras, especialmente estas últimas para que haya un buen aporte vitamínico. La gente tiende a comer más hidratos de carbono en vez de proteínas, lo cual no está bien. La alimentación saludable tiene que ver con los buenos hábitos, ya que la alimentación inadecuada trae problemas a la salud a futuro como el colesterol alto.
¿De qué alimentos debe estar compuesta cada comida?
El desayuno y la once deben ser iguales. Se recomienda un vaso de leche descremada, a niños mayores de dos años, acompañada por una fruta y un cereal de avena con fibra o medio pan de cualquier tipo. El almuerzo y la comida, debe comenzar con una entrada con verduras y una fuente de proteína. Lo recomendable es que dos veces a la semana se consuma pescado, dos veces legumbres y el resto de los días, pollo y pavo. La carne roja no es imprescindible, al igual que el uso de arroz, pastas y puré ya que con dos o tres veces a la semana basta. Lo ideal es que se consuman muchas verduras.
El tamaño de las porciones debe ser de acuerdo a la edad del niño. Se recomienda que la cantidad sea igual al porte de la palma de la mano. Los postres, al menos de lunes a viernes, deben ser preferentemente frutas.
¿Por qué se recomienda el consumo de leche descremada a partir desde los dos años de edad?
La leche materna tiene aproximadamente un 50% de materia grasa. Ese porcentaje debe ir disminuyendo de manera paulatina. La que más se asemeja es la leche entera que tiene un 30% de materia grasa. Sin embargo esas son muchas calorías, por lo tanto se recomienda que de a poco se llegue al consumo de leche descremada, la cual tiene 0% de materia grasa, a los dos años de edad. Incluso hay estudios que proponen el inicio de consumo de este tipo de leche a partir de un año. Eso hace que la alimentación sea más cuidadosa en forma preventiva. La leche descremada se utiliza principalmente para evitar la obesidad. Anteriormente los niños realizaban mayor actividad física, entonces si es que se tomaba leche entera hasta los 10 años no pasaba nada. Pero hoy en día, esa actividad es cada vez más escasa, por lo que se tienen que tomar medidas preventivas.
¿En qué favorece a los niños tener una buena alimentación?
De partida, eso significa que el niño mantendrá un peso adecuado para su estatura. Obviamente una mala alimentación lleva al sobrepeso y eventualmente a la obesidad, lo que trae consigo otro tipo de problemas como el síndrome metabólico, que está asociado a una alteración del perfil lipídico y a la presión alta. Además un porcentaje importante de niños obesos son hipertensos y tienen el colesterol alto, lo que a la larga, lleva a un riesgo cardiovascular a futuro y, por lo tanto, a una mala calidad de vida.
Con respecto a los estudios, una mala alimentación, especialmente en el desayuno, puede llevar a un niño a tener hipoglucemia y por lo tanto tendrá dolor de cabeza, no se podrá concentrar en clases y rendimiento escolar disminuirá.
¿Qué alimentos se deben limitar o suprimir en la dieta de los niños?
Es importante suprimir los condimentos como el ketchup o la mayonesa, al menos de lunes a viernes. También los postres preparados como flanes o helados, ya que obviamente los niños optarán por ellos antes que por las frutas. La comida rápida y chatarra es mejor dejarla sólo para el fin de semana, aunque lo ideal sería que no consumieran ese tipo de alimentos. Con respecto a las bebidas gaseosas, se deben preferir aquellas que no sean dulces como el agua mineral o aquellas dietéticas que no tengan azúcar. Una buena alternativa es el uso de la sucralosa, que es un endulzante natural que no tiene valor calórico. Sin embargo, hay que evitar endulzar las bebidas y preferentemente consumir agua. En la época de lactante, tampoco es bueno que los padres sumerjan el chupete en azúcar o bebidas, ya que así también se acostumbra a los niños al consumo de cosas dulces, lo cual produce adicción.
¿Se debe obligar a los niños a consumir todo tipo de alimentos, aunque no les gusten?
A los niños se les debe dar de comer lo que hay en la casa. Si no quieren comer, no hay que obligarlos, pero no deben darles más alternativas. Muchas veces los niños ni siquiera prueban las comidas nuevas y tienden a rechazarlas de inmediato. Los padres deben insistir muchas veces en darle de probar esa comida, incluso, si es necesario, hacerlo 20 veces, para que los niños lo acepten y se acostumbren. Los padres tienden a preocuparse mucho cuando los niños no comen ya que piensan que se van a desnutrir. Pero los niños, cuando tienen hambre, van a comer lo que sea.
¿Es bueno premiar o castigar a los niños utilizando la comida como medio?
No, para nada pero desgraciadamente es muy frecuente. La propuesta a los padres es que premien a los niños con una actividad como llevarlos al cine o al zoológico. Pero muchas veces los papás están muy cansados o no tienen tiempo, entonces los premian con comida.
¿Qué otras propuestas se le hacen a los padres con respecto a este tema?
Una muy importante y recomendable es que se restrinja el horario de televisión y del computador. Los niños, en promedio, realizan estas actividades más de cinco horas al día. Entonces se les propone a los padres, especialmente a aquellos que tienen hijos con problemas de peso, que restrinjan la televisión y el uso de Internet a dos horas al día y que los incentiven a realizar actividades físicas para disminuir el grado de sedentarismo. Pero los niños no salen solos a pasear, los padres los tienen que llevar. Esto debe ser una conducta familiar tanto de hábitos alimentarios como de actividad física.
¿Cómo deben ser las colaciones de los niños?
Hablando estrictamente, los niños no necesitarían colación. Sin embargo, hay una costumbre, que comenzó en los jardines infantiles, en que se les pedía colaciones a los niños para sociabilizar la comida y eso quedó establecido hasta el colegio. Lo que se debe hacer es mandarles parte del desayuno como colación, idealmente la fruta. Es recomendable suprimir las colaciones como los queques, las ramitas, las papas fritas o los alfajores. En vez de jugo o bebidas, se recomienda mandarles agua mineral.
Los colegios y las profesoras deberían aceptar sólo un tipo de colación, así se hace en ciertos jardines y da un buen resultado. Una colación no debería tener más de 50 calorías.
KIOSCOS SALUDABLES
Todos saben que la obesidad y el sobrepeso son problemas comunes dentro de los establecimientos educacionales. Es por ello, que el Ministerio de Salud junto con el Consejo Nacional para la Promoción de la Salud VIDA CHILE han desarrollado una serie de iniciativas para prevenir esta enfermedad. Dentro de ellas, destaca el fomento de los Kioscos Saludables dentro de los colegios, los cuales pretenden ser una alternativa de alimentación sana.
Los kioscos podrán vender alimentos perecibles, sin embargo no podrán ser elaborados en mismo kiosco. La variedad de alimentos saludables deberá constituir al menos 70% del volumen total de alimentos que se ofrecen en el kiosco.
Esta iniciativa ha tomado importancia. Incluso se creó un proyecto de ley, el cual propone “que todo establecimiento educacional deberá contar con un kiosco saludable, el cual venderá una variedad de productos saludables que constituyan a lo menos un 80% del volumen total de los alimentos que se ofrecen”.
Frente a esto, la nutrióloga infantil de la Clínica Alemana, Dra. Sylvia Guardia, opina que “es poco interesante para los niños, porque a ellos les gusta ver chocolates y dulces. Pero yo creo que es cuestión de tiempo hasta que se creen los hábitos. A la larga, lo ideal sería sacar los kioscos de los colegios ya que, desde el punto de vista nutricional, no se necesitan”.

lunes, 30 de enero de 2012

SENTIMIENTOS DEL NIÑO HIPERACTIVO

Pero no todos los niños vivarachos son hiperactivos en un sentido patológico. En cierta ocasión me escribió una madre: «Cuando estuve esperando a mi hijo y aún durante su primer año estaba segura que sería una buena madre para él. Me gustan los niños y pensaba que sabría tratarlos. Pero ya no sé si quiero a mi hijo o no. Me siento totalmente frustrada. Va a cumplir tres años y no está quieto ni un minuto. Me saca la ropa de los armarios, ya ha roto infinidad de cosas, se apodera de los cacharros de la cocina y hace un ruido infernal con ellos. Cuando le saco a la calle no quiere ir sentado en su sillita, pero tampoco cogido de la mano: o se deja arrastrar o se suelta, con el peligro de que le pille un coche. Vivimos en una habitación realquilada y tenemos muy poco espacio. No puedo dejarle que haga lo que quiera. La dueña viene a menudo a pasar un rato conmigo y no puedo ofrecerle el aspecto de una habitación descuidada…».
Este niño se portaba más o menos igual que todos lo niños de su edad. Todas las actividades que enumeraba su madre eran las normales en un niño despierto e inteligente que busca su independencia. Todos los niños de tres años tocan las cosas de la casa y todos se aburren si tienen que ir de paseo sentados o cogidos de la mano. Pero la angustiosa situación de vivir en un espacio reducido, donde las cosas que se rompen posiblemtente no sean las propias y donde la madre tiene la desesperada necesidad de ofrecer una imagen de «decencia» a los escudriñadores ojos de la dueña, le hace ver la actividad normal de su hijo como una insoportable hiperactividad. En casos así la única solución sería proporcionar a la pobre señora una vivienda en las mínimas condiciones.

ESTOS PEQUES

Cuando el niño presenta una conducta extraña e indesea-da solemos pensar que es el chico el que debe cambiar. Nuestro hijo es terriblemente desordenado, su cuarto está siempre hecho un caos. Así que tenemos que enseñarle a ser más ordenado; ha de cambiar esta conducta indesea-da por otra deseada. Pero, ¿qué tal si pensáramos alguna vez que lo que tiene que cambiar no es el niño sino nosotros o el ambiente que le rodea? Puede ser que la madre sea excesivamente pulcra, entendiendo por orden una esterilidad de sanatorio. O que el niño tenga tantos juguetes que es superior a sus fuerzas tenerlos siempre bien ordenados. En el primer caso tendría que cambiar la madre, en el segundo, el medio ambiente.
Cambiar el ambiente para conseguir una “convivencia pobre en conflictos resulta relativamente fácil. Sólo hay que reflexionar un poco y pensar qué necesita nuestro hijo en cada momento. A veces hace falta enriquecer el ambiente, otras, simplificarlo; a veces el niño necesita más estímulos, en otras ocasiones, menos. En el caso del niño desordenado, la solución sería guardar la mitad de los juguetes. Naturalmente no a hurtadillas; los juguetes son suyos y nadie tiene el derecho de «robárselos». No, el chico mismo puede escoger aquellos que de momento le interesen menos y meterlos en una maleta. Cuando despues de medio año vuelven a aparecer (para guardar la otra mitad) vivirá un día maravilloso, como si fuera cumpleaños. Reyes y Navidad, todo a la vez.
En otros casos, habría que obrar al revés. Quizá el niño «da la lata» porque se aburre. Necesita juguetes creativos (y un lugar donde dedicarse a ellos): pinturas, plastilina, revistas para recortar, una casa de muñecas o un teatro de títeres… Y también amigos para compartir todas estas actividades.

domingo, 29 de enero de 2012

DEPRESIÓN POS PARTO

Debido a los cambios bruscos que se producen tanto física como mentalmente tras la llegada del bebé, es normal que la mayoría de las mujeres se sientan  triste  los primeros días después del parto. Sin embargo hay que saber diferenciar entre la tristeza normal también llamada Baby“ blues” y una depresión potparto. La depresión suele tener síntomas más serios como la ansiedad o la falta de apetito hasta llegar a tener deseos de hacer daño al bebé o a una misma.
La depresión postparto es una enfermedad que en un principio no puede predecirse   aunque es cierto que si ya se ha tenido en embarazos  anteriores o se ha padecido depresión en otros momentos de la vida sea más probable que la mujer pueda padecerla. La depresión postparto no necesariamente llega los primeros días después del parto, puede llegar incluso semanas o meses después del nacimiento del bebé.
Para controlar estos cambios emocionales pueden seguirse unas pautas que nos ayuden a no llegar a padecer la depresión postparto. Es muy importante buscar apoyo en familiares o amigos para poder hablar sobre nuestros sentimientos. Del mismo modo puede servir hablar y compartir experiencias de nuestra nueva vida con otras madres. Sería interesante que si se ha participado en sesiones de preparación al parto conservar la amistad con las otras embarazadas para conversar con ellas tras el alumbramiento.
No intentes ser una supermamá, es normal que te encuentres saturada por lo que sería recomendable tener a alguien que te ayude con el cuidado del bebé. Igual de importante es mantener la intimidad con la pareja. El cariño y el diálogo con él puede servir de refuerzo. Es conveniente buscar tiempo para una misma, sin el bebé. Hacer algo que te guste aunque sólo sea durante pocos minutos hará que te evadas y que sientas que sigues siendo la misma.

LAS COSQUILLAS,Y LOS NIÑOS

El contacto entre los padres y el bebé empieza desde el segundo uno de vida. Los mimos, los abrazos y las caricias son para el pequeño tan necesarios como el mismo oxígeno, a través de  ese  contacto  crece en emociones, en seguridad y estrecha los vínculos con su entorno familiar.
Y las cosquillas, aún pareciendo un juego inocente e inocuo, nos ayudan a estrechar esos lazos, al mismo tiempo que el pequeño va tomando conciencia de su propio cuerpo. Además nos ayuda a compartir instantes únicos e irrepetibles entre los padres y el bebé.
El primer  benefició  está, sin duda, en el plano emocional. A través de  este juego , los padres y el niño  crean un ambiente de confidencialidad y empatía, bajo el marco único de la ternura a través de la diversión. El roce de las manos, e intercambiol visual, ayuda al pequeño a descubrir el placer de las relaciones humanas.
Pero a medida que va creciendo, el adulto va añadiendo el factor sorpresa, sorprendiéndole las cosquillas en aquel lugar que no espera, por lo que, a través de este inocente juego, el bebé aprende a incorporar la incertidumbre en su vida, algo que le servirá para ser un adulto más abierto y libre ante los reveses de la vida.
Aunque, generalmente, son aceptadas de buena gana no debemos olvidar que existen unos límites. Primero debemos descubrir en que zonas prefiere que se le hagan las cosquillas. Cada niño es distinto y todos guardamos algún lugar que no nos resulta agradable que nos toquen. Tampoco debemos forzarle a jugar a ello, especialmente si tiene hambre o sueño. También es preferible hacerle cosquillas en la intimidad que ante el barullo de la gente. Respetar siempre las decisiones del niño porque, lo que es un juego divertido, puede convertirse en una pesadilla

viernes, 27 de enero de 2012

EMBARAZO

Una de las mejores maneras de cuidarse durante el embarazol es con una alimentación  saludabl que permita el desarrollo de  beb el Es importante que la  dieta esté basada en los cinco grupos alimentarios:  cereales , frutas y verduras, carnes y pescados, leche y derivados; y por último, grasas y dulces, éstos últimos en cantidades menores. A la par, se debe evitar el consumo de alcohol, cigarros y medicamentos que no sean dados por el médico especialista.
A pesar de contar con una  dieta balanceada  es recomendable integrar a los alimentos complementos vitamínicos que incluyan ácido fólico, también minerales como hierro, yodo, calcio  que ayuden al crecimiento del bebé. Para saber qué suplementos consumir se debe consultar al médico y así evitar complicaciones.
Asimismo, el deporte  ayuda a mantener una buena salud  en este periodo. Los ejercicios físicos recomendaros son la natación, pues en el agua no se tiene que soportar el peso  y se puede desplazar sin esfuerzos, yoga , caminar, el método pilates , entre otros.
Precauciones y Consejos para un Embarazo SanoCon estos ejercicios moderados y constantes se mejorará la condición cardiovascular y muscular, y se favorecerá la corrección postural lo que permitirá a la madre asumir el embarazo sin riesgos. Estos ejercicios deben realizarse al menos tres veces a la semana, y sólo mientras la madre se sienta cómoda.
Se recomienda beber suficiente líquido y evitar hacer ejercicio en días calientes y húmedos. No obstante, evitar en todo momento los movimientos bruscos y ejercicios de alto riesgo tales como el aerobic, la equitación y el patinaje.
Otro punto que no se debe descuidar es el descanso. En esta etapa el  cansancio  y el sueño pueden acompañar a las madres  desde los primeros síntomas por ello el  dormir permitirá recuperar fuerzas para continuar con el día a día. En caso de no poder dormir durante el día, se pueden poner sus pies en alto tantas veces como se pueda.
Pero, lo más importante es mantener las citas prenatales con el ginecólogo de forma regular. Esto ayudará a controlar la salud del bebé y detecta cualquier problema a tiempo.

CORTES DE CABELLO DE NIÑOS

El cabello  se puede llevar de distintas maneras, habiendo estilos para cada tipo de personalidad o que se presten para combinar con el tipo de prendas que usamos. En medio de todo esto toca centrarnos en los cortes de pelo  infantiles.
.
Cortes de Pelo para Niños y Niñas: El Look Infantil de Moda
Cortes de Pelo para Niños y Niñas: El Look Infantil de Moda
Cortes de Pelo para Niños y Niñas: El Look Infantil de Moda
Cortes de Pelo para Niños y Niñas: El Look Infantil de Moda
Cortes de Pelo para Niños y Niñas: El Look Infantil de Moda
Cortes de Pelo para Niños y Niñas: El Look Infantil de Moda

jueves, 26 de enero de 2012

ENCUENTRO DE NIÑOS DEL 3ER MILENIO

Con motivo del evento "Encuentro de niños del 3er. milenio", que se celebrará en Barcelona los días 4 y 5 de febrero a Alicia Grúas, coordinadora del Encuentro para Padres y Docentes. ¿A qué nos referimos cuando decimos "niños del 3er. milenio"? Los niños del 3er. milenio vienen preparados, tienen una captación de la realidad totalmente diferente, además de una concepción más clara de lo que estamos haciendo aquí. Estos niños tienen capacidades más desarrolladas, sobretodo su parte intuitiva y creatividad.

¿Es difícil educar "niños del 3er. milenio"?Con la resistencia conseguimos que se agrave más el problema. Llegará el punto en que alguien tendrá que aflojar.En el sistema educativo, escuelas y familias, hay algo que no acaba de funcionar. Están surgiendo muchos falsos diagnósticos en su mayoría: el TDA (trastorno de atención), la hiperactividad... Cada vez hay más en las aulas, y cada vez se hace más difícil continuar educando con el mismo sistema de los últimos años. De momento estamos luchando para que los niños se adapten, pero la realidad dice que somos nosotros los que tendríamos que adaptarnos a ellos. Necesitamos un cambio a nivel educativo, tanto en las escuelas como en casa.

¿Cómo debería ser este cambio?
Es importante diferenciar la labor de padres y docentes, y que cada cual asuma su responsabilidad.Los niños de hoy en día están pidiendo que, además de proporcionarles conocimientos, les acompañemos en el área emocional, en el área espiritual. que les ofrezcamos espacios para desarrollar su creatividad... Tenemos que procurar una educación en la que cada niño pueda sacar todo su potencial. Los padres están realizando una pequeña transformación, pero una estructura tan consolidada como la escuela, será un proceso largo. Es cierto, pero empecemos por nosotros mismos, por cada profesor, por cada padre... y después automáticamente ya se irá cambiando todo. Cada vez hay más gente que quiere que las cosas sean diferentes, más sencillas. El trabajo está en las escuelas, en las AMPAS, en los padres... Actualmente hay mucho caos. Los maestros están haciendo la función de los padres y los padres están haciendo parte del trabajo de los maestros. ¿Qué queréis decir? Por ejemplo, la cantidad de deberes que hay... las familias tienen una sobrecarga que antes no existía y que han asumido... Un niño en casa tiene otras cosas que aprender y es un tiempo para disfrutar de la familia, no para estudiar y para hacer deberes. Como padres también podemos "decir no". No tiene ningún sentido. Estamos mezclando competencias. ¿Qué pretendéis conseguir con vuestra iniciativa "Encuentro de padres y docentes de Niños del 3er. milenio"? Al "II Congreso Niños del 3er. milenio" que celebramos el pasado mes de octubre y el cual tuvo mucho éxito, asistieron más de 1.200 personas. Muchos de los participantes nos han hecho llegar la demanda de crear un nuevo espacio interactivo donde obtener herramientas más concretas para aplicar toda la información que en el Congreso nos fue dada. Y fue así como nació el "Encuentro de padres y docentes de Niños del 3er. milenio", que está dividido en dos partes: por un lado los docentes y por el otro las familias, para que puedan salir dudas, y la realidad, de las aulas y de casa. Cada jornada será dirigida por varios especialistas y se pretende que lejos de ser una ponencia, sea un taller en el que se puedan hacer preguntas muy directas y obtener respuestas de la mano de profesionales.

¿Qué herramientas explicaréis? Herramientas concretas hay muchísimas, pero lo más importante es cambiar la actitud en relación a la educación de los niños. Tenemos que tener una actitud como si se tratara de una aventura, algo divertido, positivo... Tomar las dificultades como una oportunidad para aprender. Cuando tenemos un problema con nuestro hijo en casa, no debemos reaccionar de forma automática, podemos parar y sentir que es lo que nos está pidiendo.

Y alguna herramienta, o recomendación, en particular en las aulas...
El sistema es el que es, pero también es cierto que si el profesor tiene una hora con los niños, esa hora es suya. Puede dar la misma materia de una forma o de otra. Hay muchas herramientas sencillas que se pueden aplicar. El profesor tiene que crear un espacio de crecimiento, de aprendizaje y de intercambio. Para acabar, ¿cuál es la clave para educar los niños del 3er. milenio? Si como adultos tuviéramos la concepción clara de lo que somos. trataríamos a los niños de una manera diferente. Debido a nuestra ignorancia, pensamos que un niño no nos puede rebatir una idea... y este es el concepto clave. Nosotros, como adultos, tenemos la misión de mostrarles el funcionamiento del mundo en el que estamos, pero ellos nos pueden mostrar la conexión con la esencia. Aquí es donde hay una rotura en la comunicación, por qué no reconocemos que el niño nos puede enseñar. Pensamos que sólo nosotros le damos algo, y que no recibimos nada a cambio.
Y. ¿respetar? Sí, los tenemos que respetar. Si los adultos aprendiéramos humildad, veríamos las cosas muy diferentes. Es muy importante la forma en que hablamos a los niños, sobre todo hasta los 7 años.


SABADO 4 DE FEBRERO10.00 - 10.15 Presentación
10.15 - Alícia Grúas (Directora del programa Happy People, Happy Children) ¿Qué podemos hacer en las aulas? ¿Qué está pasando?
12.00 Descanso
12.15 Dr.Mombiela (Terapeuta Infantil, Médico...)
14.00 Meditación con Thutam
14.30 Comida
16.00 Carlos González (Licenciado en Física, Autor del libro: 23 Maestros de Corazón)
18.30 Reflexión y síntesis
19.30 Fin Jornada

DOMINGO 5 DE FEBRERO10.00 Presentación
10.15 Carlos González "Educar Más Allá del Personaje"
12.00 Descanso
12.15 Alicia Grúas "Fomentando la creatividad en los Niños y jóvenes"
14.00 Meditación con Thutam
14.30 Comida
16.00 Helen Flix (Psicoterapeuta Infantil, Coach,...) "Las Conductas mal llamadas problemáticas"
18.00 Concierto musicoterapia
18.30 Reflexión y Síntesis

ESCUELAS DE DANSAS

Los beneficios del ballet en los niños son muy reconocidos, aunque no se recomienda su inicio  profeciónal hasta los 7 años. Su influencia va desde aspectos físicos como postura,  coordinación  y  equilibrio  hasta temas relacionados con la formación del carácter, la disciplina y la valoración del esfuerzo.

Pero ¿cómo encontrar el mejor lugar para que tu hija lleve clases de ballet? Lo primero que debes hacer es seleccionar tres  escuelas danza  conocidas o referidas por amigos o familiares. Visítalas una por una para asistir a una clase modelo para niñas. Si vas con tu hija puedes aprovechar para observar su reacción, sin adelantarle nada. Así sabrás si está realmente interesada.

Observa a la profesora de ballet; cómo dirige a las niñas, cómo las trata, si es paciente con ellas y si se le nota vocación de  enseñanza  o todo lo contrario, se le ve nerviosa e indecisa. Hay muchas bailarinas de ballet de renombre que hoy se dedican a la enseñanza del baile, pero que por su edad o personalidad no son adecuadas para controlar grupos de niñas.

En tu visita observa también que el número de alumnas sea manejable, que el salón de ballet sea amplio, acogedor y de techos altos. Revisa que el piso sea completamente liso y que esté en perfecto estado, que haya buena ventilación e iluminación natural y artificial.

Fíjate en el equipo de sonido que se usa para la  musica  que acompaña los ejercicios de ballet. Lo ideal es que un asistente se encargue de él, avanzando y retrocediendo la pieza musical, mientras la profesora se concentra en las niñas.

La programación de las clases de ballet en la escuela de danza debe estar adaptada de acuerdo a edades y ser variada, de manera que pueda adaptarse a tus horarios. Finalmente consulta sobre los costos, que también dependerán de la frecuencia semanal de las clases que elijas.

Estos son algunos de los aspectos que debes tener en cuenta y que al final te ayudarán a hacer la mejor elección para tu hija

EL BALLET EN LOS NIÑOS

LOS BENEFICIOS DEL BALLET EN LOS NIÑOS

El ballet, otorga múltiples beneficios para los niños tanto en el desarrollo físico como psíquico, ya que esta danza requiere de gran concentración para el dominio de todo el cuerpo, además de desarrollar la flexibilidad, coordinación y ritmo.





El ballet ayuda a controlar el cuerpo, fortalecer los músculos y la coordinación de los movimientos.
El ballet estimula el trabajo en equipo.


El ballet mejora la autoestima y ayuda a reducir el estrés.

El ballet ayuda a combatir la depresión, expresar las emociones y canalizar la adrenalina.

Con el ballet, los niños aprenden sobre motivación, perseverancia y constancia, ideales para su vida futura.

La práctica del ballet le enseñará al niño la importancia del esfuerzo, que se vera reflejado en cada presentación que realice.

El ballet es una excelente herramienta para superar la timidez y establecer nuevas relaciones.

miércoles, 25 de enero de 2012

LAS GROSERIAS

Como evitar que los niños digan groserías

A nadie le gustan la  malas palabras  y muchos menos si las groserías son pronunciadas por un niño. Aún así, quizá para ser gracioso, para llamar la atención o bien por simple curiosidad, los peques se atreven a desafiarnos con esas malas palabras, tan feas y desagradables.

¿Qué deben hacer los padres cuando escuchan a sus hijos decir groserías? Para comenzar, hay que evitar reírse aún cuando la grosería resulte graciosa pues esto generará satisfacción en el niño y repetirá la acción. En el caso de que el niño pronuncie la grosería sin noción de lo que está diciendo y tan sólo porque se trata de una palabra nueva, intenta que la reemplace por otra palabra nueva.
Enseña a tu niño a evitar las palabras malas evitando los enojos y con paciencia. Si a pesar de las explicaciones continúa mencionándolas, prueba quitándole privilegios, dejándolo solo para que piense durante un momento o impide que vea televisión.
Hay que estar atento a los programas que miran en televisión pues hay muchas palabras nuevas que las escuchan allí. Si repite una palabra que has dicho tú, entonces explícale que no debe decirla pues sus padres se han equivocado al pronunciarla.

PIJAMADAS

Ten mucho cuidado con este aspecto. No se trata de “cuanto más tiempo mejor” si no de organizar una fiesta en que el programa que prepares (comida, juegos sorpresas, , espectáculos) sea acorde con el número de invitados y especialmente con la edad.
· Para uno o dos años, una hora y media es más que suficiente y lo más idoneo.
· Entre tres y seis años, puedes estirarte un poco y llegar a las dos horas.
· Y a partir de los siente años puedes llegar a programar una fiesta de hasta tres horas.
Es de suma importancia que planifiques suficientes juegos y actividades para llenar el tiempo. Ten por seguro que tener como invitados a la fiesta de tu hij@ y satisfacerlos requiere de preparación e imaginación porque de lo contrario te expones a que se aburran. Piensa que ellos no disimulan como los adultos, ni ponen excusas para irse de la fiesta. Si se aburren, lo expresan con total libertad y no dudarán en pedirle a su papa o mama el temido “¿Nos vamos a casa?”
Y si organizas una fiesta nocturna o de pijamas, que no se te olvide que la fiesta durará toda la noche, por lo que te aconsejamos que procures descansar lo suficiente la noche anterior y que tengas recargadas las baterías de tu cámara de vídeo.
Te aseguramos que son fiestas dignas de ser inmortalizadas.

SEGURIDAD DEL NIÑO

Si organizas la fiesta en otro lugar que no sea tu casa, debes tener en cuenta otra serie de aspectos,  que no por ser menos, son menos importantes.
Si te encargas del transporte de los niños invitados, asegúrate de que vayan bien sujetos con el cinturón de seguridad.
Si reservas en un restaurante u otro tipo de establecimiento, comprueba que todos los cuchillos y utensilios de cocina peligrosos no están al alcance de los niños. No obstante, es tu deber supervisar la sala donde se celebrará el cumpleaños y hacer un repaso general de las condiciones del local.
Controla las puertas de entrada y salida para vigilar que ningún niño salga sin un adulto. Si te has de quedar más tranquila y el establecimiento lo permite, una vez hayan llegado todos los niños a la fiesta cierra las puertas de salida. Podrás estar pendiente de otros asuntos.
Si el establecimiento dispone de una sala para que los padres asistentes se relajen charlando, asegúrate que tengan monitores que vigilen a los niños. Este punto es de especial importancia, si la fiesta la celebra en verano y el establecimiento tiene piscina.
Como en la entrada anterior, estos sólo son algunos consejos que deben servirte de guía, no obstante, la mejor prevención la aplicarás si pones en práctica tu sentido común.
En la próxima entrada hablaremos de la importancia de entregar unas invitaciones a los invitados.

martes, 24 de enero de 2012

AMIGOS IMAGINARIOS

Los amigos imaginarios son amistades invisibles que tienen los niños y algunos jóvenes, que los padres descubren cuando encuentran a sus hijos compartiendo sus juegos o su comida con otro niño inexistente para ellos.
Uno de cada tres niños de tres a siete años tiene un amigo imaginario que los otros no ven. Esto no es algo que debe preocupar a los padres, al contrario es un fenómeno que estimula la creatividad y ayuda al niño a superar dificultades difíciles en su vida. Sin embargo los padres suelen consultar con un psicólogo cada vez que se les presenta esta situación con uno de sus hijos, aunque al niño le haga bien.
La pregunta más común de los padres es si deben continuar aceptando esa fantasía o si deben tratar de que el niño la ignore.
Dado que todos los estudios científicos sobre este tema coinciden en afirmar que este tema no es motivo de preocupación alguna, lo mejor será seguirles la corriente y enterarse de sus conversaciones para poder comprobar si se trata de una forma de compensación relacionada con alguna carencia que esté sufriendo el niño, y no contrariarlo, ya que el amigo imaginario se relaciona con la circunstancia que está atravesando ese niño.
Algunos investigadores afirman que casi todos los niños han tenido un amigo imaginario en algún momento de su infancia pero que pudo haber pasado inadvertido por los padres y que posteriormente tampoco los mismos niños recuerdan.
Los niños no sólo pueden tener amigos imaginarios sino también animales, magos o superhéroes imaginarios, de todos los tamaños y a veces tan pequeños que pueden llevarlos en los bolsillos.
Los niños suelen considerar a sus muñecos o peluches compañeros imaginarios, con quienes pueden mantener una conversación y darles una identidad determinada.
Entre el 20 o 30% de los niños y jóvenes inventan un amigo imaginario; y aunque sirven para superar contrariedades, los niños maltratados o abandonados no los tienen, porque las experiencias traumáticas suelen bloquear la creatividad y el gusto por el juego.
En 1895, Clara Vostrovsky de la Universidad de Stanford, conoció a una joven que convivió con un grupo de amigos imaginarios hasta su adultez.
Las personas que tienen estas experiencias saben que su amigo no es real y que sólo existe para ellas.
Es importante diferenciar un amigo imaginario de una alucinación patológica producto de una psicosis, que en este caso se caracteriza por ser atemorizante y persecutoria.
Un amigo imaginario en cambio, se vive como alguien que ayuda y defiende, puede ser transformado, cambiado y manipulado y decidir cuánto tiempo va a durar.
Es curioso ver cómo estos niños suelen describir con mucho detalle las características personales de sus amigos imaginarios, que por supuesto también tienen nombre.
Un estudio realizado en la Universidad de Oregon dirigido por Marjorie Taylor, dio como resultado que el 70% de los niños entre 5 y 6 años, que tenían amigos imaginarios, eran hijos únicos o primogénitos, o sea niños que parecen empezar esa amistad porque se sienten solos.
Otro estudio demostró que los amigos imaginarios suelen aparecer en momentos de la vida en que se producen cambios importantes, como el nuevo embarazo de la madre, el nacimiento de un hermano, o si uno de los progenitores se ausenta del hogar por mucho tiempo.
Los amigos imaginarios también aparecen cuando los padres de un niño se separan o cuando cambian de domicilio y los obligan a perder a sus amigos.
Es evidente que los niños y también los jóvenes que tienen amigos imaginarios compensan los sentimientos de soledad, pérdidas afectivas o falta de atención.
Los niños imaginarios suelen desaparecer cuando el niño logra relacionarse con otros niños o cuando se adapta a su nueva situación luego de una pérdida.
Los ancianos pueden crear amigos imaginarios, principalmente cuando se quedan viudos; fenómeno que aún no ha sido bien estudiado.
El psiquiatra Kenneth Shulman tuvo tres pacientes de más de ochenta años que veían a sus cónyuges que habían fallecido, pero no deseaban compartir esta experiencia con sus familiares.
Fuente: “Mente y Cerebro”, No.49/2011, “Amigos imaginarios”, Inge Seiffge-Directora de psicología evolutiva en el Instituto Psicológico de la Universidad de Mainz.

QUE NIÑOS


Tomás, 4 años.
Un día Tomás le preguntó a su madre: 'Si quieres ser torero, ¿el toro hay que llevarlo o te lo dan allí?'
Nacho, 6 años.
Una mañana, cuando su madre lo despertó para ir al cole, le dijo Nacho: 'No quiero ir más al colegio. Bórrame'. La madre le contestó: 'Pero si ya no te puedo borrar, tienes que ir todos los días'. Nacho, con cara de asombro,
preguntó: '¿Es que me habéis apuntado con boli?'

Manuel, 3 años.
En la escuela infantil a la que va Manuel también hay bebés. Un día estaba mirando cómo uno de 10 meses pasaba las páginas de un cuento mientras balbuceaba sin parar, y le dijo a su profesora: 'No me gusta nada cuando lee en inglés'

Marta, 5 años.
Una noche, mientras todos dormían, Marta se acercó a la cama de su madre y le dijo:
'Mamá, mamá, he hecho pipí, pero no he tirado de la cadena para no despertarte, ¿vale?'

Claudia, 4 años.
El padre de
Claudia se agachó para atarle los zapatos, y la niña, al verle la coronilla sin pelo, exclamó alucinada: '¡Papá, tienes carne en la cabeza!'

Isaac, 4 años.
Isaac iba corriendo, tropezó con su hermana y la tiró al suelo. Su madre le dijo: 'Isaac, ¿qué le tienes que decir a tu hermana?'.. E Isaac
respondió: 'Que se aparte'

Julia, 3 años.
Cuando a Julia le dijeron sus padres que iba a tener un hermanito, ella dijo:
''Qué bien, pero ¿quiénes van a ser sus papás?

Y el mejor...
David, 5 años.
Un día, David les dijo a sus padres:
'Y vosotros, cuando yo tenga novia, ¿dónde vais a vivir?'

lunes, 23 de enero de 2012

LOS PEQUES Y EL SIGLO XXI


Los estudiantes del siglo XXI tienen la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y competencias gracias a las tecnologías

Algunos les llaman nativos digitales. Otros, generación del pulgar. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha optado por denominarles aprendices del nuevo milenio. Son los niños y jóvenes que han crecido de forma paralela al importante desarrollo tecnológico de la última década y que hoy en día pueden beneficiarse de los nuevos modos de aprendizaje y de las oportunidades que les ofrecen estas tecnologías en el ámbito educativo.

Habilidades y competencias para el futuro

Nacieron a partir de la década de los ochenta del siglo pasado y han crecido en un contexto en el que las tecnologías digitales forman parte esencial de su vida diaria. Los aprendices del nuevo milenio son el principal objeto de investigación del proyecto del mismo nombre que impulsa la Organización para laCooperación y el desarrollo Economico (OCDE), que estudia el impacto y la implicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo cognitivo de estos jóvenes.

En su reciente informe  Habilidades  y competencias  del siglo  XXI para los aprendices del nuevo  milenio, los responsables del proyecto analizan y detallan las nuevas habilidades y competencias que demandan el mercado laboral y la sociedad actual y que capacitarán a los estudiantes para realizar un trabajo de forma eficaz en el futuro. Estas destrezas cognitivas son inseparables de las tecnologías. Por una parte, porque el propio desarrollo tecnológico genera nuevos modos de trabajar y de aprender y, por otra, porque las nuevas herramientas digitales son de gran utilidad para desarrollar estas habilidades y competencias.

Información y comunicación

Según el informe del proyecto de la OCDE, las principales habilidades y competencias que deben adquirir los aprendices del nuevo milenio están relacionadas con los nuevos modos de información y comunicación digitales. Éstas son las más destacadas:
  • Ante el exceso de material informativo disponible en la actualidad, el estudiante debe adquirir habilidades para buscar, seleccionar, evaluar y organizar la información.
  • Una vez compilada y organizada la información, el alumno debe aprender también a transformarla y desarrollar sus propias interpretaciones. De este modo, se fomentan habilidades de creatividad, innovación, toma de decisiones y resolución de problemas.
  • Las aplicaciones TIC incrementan las posibilidades de comunicación en grupo, que requiere habilidades como la coordinación o el trabajo en equipo.
  • Para comunicarse con los nuevos medios digitales, el estudiante debe trabajar competencias esenciales que le hagan transmitir sus mensajes de forma eficaz. Para ello necesita desarrollar el pensamiento analítico y reflexivo.
  • Un uso responsable de las TIC exige por parte del alumno reconocer sus riesgos potenciales y respetar las normas sociales de comportamiento en el entorno digital. Esto favorece el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
Tecnologías y rendimiento

¿Hay relación entre el uso y el acceso a las TIC y el rendimiento académico de los estudiantes? La OCDE se ha formulado esta pregunta y, para obtener la respuesta, ha cruzado los datos de la puntuación obtenida por los estudiantes en PISA, con la información recopilada sobre distintos aspectos relacionados con la utilización de las TIC por parte de estos alumnos.

El resultado se recoge en el informe '¿Están los Aprendices del Nuevo Milenio alcanzando el nivel requerido? Uso de la tecnología y resultados educativos en PISA', que toma como marco el proyecto Aprendices del Nuevo Milenio. El estudio reafirma datos de otras investigaciones, como que el principal uso de los ordenadores por parte de los estudiantes está más relacionado con el acceso a Internet y el entretenimiento que con lo académico, o que la utilización de los medios digitales en los centros educativos es esencial para reducir la brecha digital debido a las diferencias socioeconómicas entre alumnos.

En cuanto al modo en el que afecta el uso de las TIC a los resultados, éstas son las principales conclusiones de la OCDE:
  • La familiarización con las TIC repercute en el rendimiento: los resultados de los alumnos varían de forma significativa en función del periodo de tiempo durante el cual han usado el ordenador. Entre un estudiante que lo ha usado menos de un año y otro que lo utiliza desde hace cinco años, hay diferencias de hasta 61 puntos de ventaja para el último.
  • Más impacto en casa: en la mayoría de los países evaluados, los beneficios derivados de un mayor uso del ordenador tienden a ser mejores cuando se utiliza en casa que en la escuela.
  • Usarlo sí, pero bien: hacer uso frecuente del ordenador no es sinónimo de buen rendimiento académico. Quienes se benefician de su uso son los estudiantes que saben utilizarlo como herramienta de aprendizaje y lo aprovechan para efectuar tareas relacionadas con la escuela.

ESTOS PEQUES

Los buenos viejos tiempos eran como los recordaba, simplemente eso, buenos viejos tiempos.
Niños del siglo XXI
Un juego de rayuela, escondidas e incluso un partido de beisbol no faltaban nunca en un día de diversión a los trece años  
en los buenos viejos tiempos. Por supuesto todas las cosas buenas deben concluir y nos mandaban a lavarnos las orejas luego de terminar de jugar para acostarnos, mientras que los niños del siglo XXI se cubren el rosto durante la guerra de bolas de pintura o mienten sobre su edad para poder entrar a discotecas nocturnas

La educación del siglo XXI
Si tienen éxito en la misión de aparentar unos años más, bailarán toda la noche hasta el amanecer, mientras que recuerdo que al terminar de jugar, debía colgar mis calzones color azul marino para que se sequen y los pueda usar el día siguiente al ir al colegio  La naturaleza y la actitud de los niños del siglo XXI es tan diferente a la que teníamos nosotros. Los chicos de hoy tienen un estilo de vida que no es propio de los niños , entonces me pregunto. ¿Donde están los responsables de esto? Recuerdo las palabras de mi madre en los buenos viejos tiempos, “¡La cena está lista!”; ahora es “¿Qué te gustaría cenar?” Otro dicho muy común de nuestras madres solía ser “No puedo costear eso”. Las madres del siglo veintiuno, en cambio, trabajan un turno extra.
Y en los buenos viejos tiempos, las amenazas que nos proferían nuestras madres, amenazas como ‘¿Estás buscando un buen lugar para esconderte?’, ‘No, no estoy buscando un buen lugar para esconderme’, pero a nadie se le hubiese ocurrido contestar, al menos por supuesto que se estuviese buscando otra bofetada. Hoy en día las cosas se han invertido, viviendo las madres  bajo constantes amenazas de sus hijos.
‘¿Donde están los responsables de esto?’, me pregunto una vez más. La bebida era algo estrictamente para adultos en los buenos viejos tiempos y no para los adolescentes de la esquina que hasta hace poco utilizaban babero. Las drogas, en los buenos viejos tiempos, eran recetadas por los médicos, no por traficantes; los únicos que repartían en aquella época eran los repartidores de cartas durante los juegos de “Chancho”. ¿Podrán los niños del siglo XXI aprender alguna vez? Sí si poseen los maestros adecuados, siendo ellos mamá y papá, y a medida que su estudiante estrella comience a crecer, aprenderá a respetar a sus mayores.
Dándole a su hijo todo lo que necesite y quiera no es ayudarlo para el cruel mundo que existe afuera; enséñele a plantarse en sus dos piernas, y si eso significa tener que volver a los buenos viejos tiempos, entonces volvamos. Y la verdad que no es desagradable de escuchar la risa del niño creciendo a su propio ritmo. Creo que todos sabemos donde yace la respuesta de por qué  los niños  del siglo XXI ya no se ríen más

domingo, 22 de enero de 2012

ESTOS PEQUES

El cuarto del peque suele ser el lugar más llamativo de toda la casa, siempre nos esmeraremos por elegir el color adecuado, por otro lado las técnicas de Feng Shui no todos los colores son apropiados.
Hay estudios que demuestran que los colores ejercen cierta influencia en parte de nuestro comportamiento, puede ser positiva o negativa. Para decorar la habitación del peque es bueno conocer un poco acerca de los posibles efectos que trasmite cada color y lograr la armonía y felicidad deseada.
Por ejemplo el color rojo podría ser muy fuerte para el peque, este color puede ser usado en la cenefa o una lámpara, pues aumenta la presión sanguínea y estimula el apetito y la acción.oceanroom
El verde en particular es un color que me agrada, es armonioso y se asocia con el aspecto natural, transmite seguridad y anima el crecimiento emocional, es un buen color para el cuarto de los peques.
El azul produce sentimientos tranquilos y pacíficos al igual que el rosa tiene efectos calmantes, el cual además expresa a usencia de todo mal.
El naranja estimula el apetito, la conversación y puede expresar alegría, por otro lado el amarillo es el color de la luz y un color excelente para llevar alegría a un ambiente, el cual puede compensar la falta de luz natural, podrías usarlo en algunas partes, pero no en todo porque produce llanto al peque.
El violeta expresa calma, autocontrol, pero mejor ira en la habitación de un adolecente. El negro es lo opuesto a la luz, el cual no es recomendable usarlo en ningún ambiente pues es un color triste que representa la disolución y pesar.
El blanco expresa pureza, unión, infancia, es la suma de todos los colores, este tiende a estimular la actividad intelectual y favorece la imaginación, en el Feng Shui es un color que puede evocar frialdad por eso no debe ser usado en el cuarto de los peques
Colores como los de madera, habano, crudo, maíz, beige, etc., transmiten tranquilidad y quietud, por lo que pueden ser adecuados para peques muy excitables. Cuando se presentan en exceso y sin otros toques de color pueden resultar aburridos y conspirar contra la creatividad.Finished Baby's Room (6)
Finalmente, si no te decides por algún color, puedes dejar que el peque elija el color, muéstrale pequeñas fichas con colores y el señalara el que más le agrade o le llame la atención. Por otro lado puedes utilizar estos colores para hacer dibujos los cuales estimulan los sentidos y la imaginación de los peques; recuerda utilizar colores pasteles o no muy intensos ya que es también el área donde debe relajarse y descansar.

sábado, 21 de enero de 2012

TE REGALO CON AMOR ,LA Fé

PRIMERO: RECRÉATE MIRANDO ESTOS ÁNGELES HERMOSOS      SEGUNDO: ACEPTA ESTE FAVOR
Friends18.com
Hola, disculpa por molestarte, pero es muy urgente!!!
Tengo un amigo que llegó de muy lejos y necesita un lugar donde quedarse.
Siendo así, le sugerí tu casa.
Te pido que lo recibas y lo ames.
Su nombre es  Jesús Cristo.
Ahora dí en voz baja:
"Puedes entrar Señor, yo te necesito, limpia mi corazón con tu sangre y bendice a mi familia"

jueves, 19 de enero de 2012

LA PACIENCIA TAMBIEN SE APRENDE

3-4 años: La paciencia también se aprende
La impaciencia, querer las cosas ya, sin admitir las demoras inevitables, es algo muy propio de los niños pequeños. Su sentido del tiempo es diferente al nuestro, no saben medirlo, y el periodo que transcurre desde que piden algo hasta que lo consiguen se convierte para ellos en una torturante eternidad. Acostumbrarse a tolerar ciertas frustraciones y retrasos inevitables forma parte del aprendizaje de la realidad de la vida, y es un adiestramiento lento y progresivo que tendrán que ir asimilando durante todo su crecimiento.

Un crecimiento gradual

Poco a poco, el niño conseguirá con nuestra ayuda ser cada vez más  paciente , pero hasta aproximadamente los seis años no será capaz de esperar conscientemente y comprender el porqué de tanta espera. Eso no quiere decir que nosotros tengamos que aguardar pasivamente hasta que alcance esa edad.
A partir de los dos y los tres años nuestro hijo debe ir aprendiendo a tener un poco de paciencia, pero para ello necesita nuestra ayuda. Si les damos todo lo que desean al momento, si estamos totalmente a su disposición, estaremos creando niños tiranos que luego serán adultos inmaduros e intolerantes.

Estas son algunas estrategias para ayudarle a ser más paciente:

1. Dar ejemplo. Aprenden imitando
  • Los niños son grandes imitadores, así que tenemos que hacer gala ante ellos de nuestra mejor paciencia.
  • Si nos sacan de quicio los atascos, si ponemos el grito en el cielo porque nuestro hijo tarda un poco más de la cuenta en comer... no le estamos dando un modelo de serenidad, y además le estamos transmitiendo nuestra propia ansiedad.
  • Si no podemos controlarnos y la  impaciencia  nos pierde, hay que pedirle disculpas.
2. Ser comprensivos con sus limitaciones
  • Hay situaciones (si el niño está irritable, tiene hambre, sueño, cansancio) en las que es excesivo pretender que tenga paciencia y espere. En esos casos está justificado atenderle sin demoras.
  • También conviene organizar la vida diaria de modo que le evitemos las esperas largas siempre que sea posible. No conviene anunciarle los acontecimientos con demasiada antelación. Es mejor prometer «mañana vamos al circo», que «la semana que viene iremos al circo».
3. Introducir pequeñas esperas
Hacia el segundo cumpleaños ya podemos empezar a enseñar a un  niño  a esperar unos minutos hasta que le sirvamos el postre, o a aguardar un poco mientras preparamos su bocadillo. Aunque le cueste, puede empezar a asimilar cosas así.
4. Enseñar buenos modos
  • Hagámosle ver, predicando con el ejemplo, que hay que pedir las cosas educadamente.
  • No debemos  ceder a sus rabietas como modo de conseguir sus deseos.
  • Tampoco hemos de ser insensibles: a veces las rabietas son un toque de atención.
5. Cumplir nuestras promesas
Si le hemos dicho «después de comer haremos el rompecabezas», o «cuando guarde la compra miraré lo que has pintado», cumplamos lo prometido, solo así aprenderá que esperar vale la pena.
6. Explicar por qué hay que esperar
«Las cosas quedan mucho mejor si se tiene paciencia para prepararlas. ¿Ves?, este sándwich estará mucho más rico si le ponemos un poco de queso encima del jamón de York y lo metemos un ratito en el microondas». «Cuando termine de preparar la cena jugamos un poco. Si no, se quemarán las patatas fritas». Usemos un tono calmado y cómplice, no tenso y exasperado. No siempre funcionará, pero sí a la larga.
7. Pasatiempos para esperas inevitables
En la sala de espera del médico, en los viajes o en las colas, podemos inventar pequeños juegos como el «veo, veo», mirar cuántos coches rojos pasan o cuántas personas llevan zapatos negros, contarle algún cuento... También puede ser útil llevar algún juguete. La espera entretenida es menos espera.
8. Paciencia en situaciones sociales
A esta edad les cuesta, por ejemplo, guardar turnos para usar un columpio. Mejor que imponerles que han de hacerlo porque sí, conviene hacerles pensar en la necesidad de guardar su turno y explicarles las ventajas, aunque aún no puedan entenderlo del todo.
9. Enseñarle a no interrumpir una conversación
  • Podemos tomarle del hombro y decirle: «espera un momentito y te atenderé enseguida».
  • Aunque insista, es mejor ignorarle durante un momento que no sea muy largo (quizás un par de minutos).
  • Después, hay que cumplir siempre nuestra promesa de atenderle y elogiarle por haber «esperado».
  • Es importante hacer esto manteniendo la calma, y aumentar poco a poco los momentos de espera.

DE 3 A 4, APRENDER A NADAR

Aunque muchas piscina  admiten a bebés a partir de los cinco meses, hasta el tercer cumpleaños los niños no son capaces de adquirir autonomía en el agua ni desarrollar los movimientos propios de la  natasción. Además, a esta edad los pequeños ya atienden a las explicaciones del monitor y pueden dirigir sus movimientos conscientemente.

Poco a poco

La primera regla de oro es no forzarles, ya que es contraproducente. Lo único que se puede hacer para ayudar al niñoa vencer su pánico es convencerle de que en la piscina no pasa nada.
Después, debes seguir los siguientes pasos:
  • Es bueno que vea a otros niños  jugando  en la piscina , enseñarle el material auxiliar que le ayudará a mantenerse a flote y asegurarle que siempre estará en brazos de mamá, papá o su monitor.
  • También podemos pedirle que lance juguetes al agua para que vea cómo flotan.
  • El paso siguiente es meterse con él en el agua. Pídele que vaya soltando las piernas y los brazos de forma que solo le sujetes por debajo de las axilas. Puede jugar a salpicar  con las manos o entretenerse con un juguete.
  • Si después de dos o tres sesiones sigue llorando desconsoladamente... siempre puede volver al año siguiente.
  • Una vez familiarizado con el agua, tiene que adaptarse a ella. Después de varias sesiones, el niño percibe diferencias en el peso corporal, entiende el concepto de equilibrio y cómo lograrlo, aprende a respirar... Pero todo lleva su tiempo y, aunque algunos avanzan muy rápido, lo normal es que tarden al menos dos meses en aprender a nadar con material de apoyo.
  • Para que puedan nadar sin ayuda, la media de tiempo varía mucho de un niño a otro. Depende de  desarrollo de sus  habilidades  motorasl  y de la propia iniciativa del pequeño. En cualquier caso, por regla general, en poco más de un año suelen ser totalmente autónomos en el agua.

Material de apoyo para aprender a nadar

  • Cinturón de tablas: es un cinturón con tablitas pequeñas que se pueden quitar y poner. El niño se mantiene a flote y puede moverse con libertad.
  • Tablas en el  Bañador:: cuando ya no necesita casi ayuda para mantenerse a flote, las tablas se introducen en su bañador.
  • Tabla de corcho: Sirve para ejercitar las piernas mientras se mantiene la cabeza y la parte alta del tronco por encima del agua.
  • Barras de flotación: también conocidas como «churros» o «bastones», son barras de espuma flexible a las que el peque se agarra para practicar movimientos.

Ya no se usa en clases de natación

  •   Flotador: es difícil dar con el tamaño adecuado (no puede ser grande porque el niño puede colarse a través de él, ni pequeño porque puede causarle rozaduras y heridas). Si el niño se da la vuelta con un flotador puesto, es difícil que pueda volver a salir a la superficie sin ayuda. El flotador dificulta el movimiento de cintura para arriba.
  •   Manguitos: son estupendos para los peques, pero los mayores que están aprendiendo a nadar acaban «colgándose» de ellos, lo que les resta agilidad para moverse con libertad por el agua.
  • Burbuja: solo tienen un punto de apoyo en flotación, la espalda, de forma que el peso del niño queda descompensado. Aunque le ayude a no hundirse, no permite el equilibrio adecuado.

miércoles, 18 de enero de 2012

EL DIVORCIÓ PERJUDICA LA SALUD DEL NIÑO

Manifestacion de padres y madres separados.
Los niños con padres divorciados parecen percibir una «peor salud» que los niños con padres casados, y su «calidad de vida es peor» cuando la relación entre los padres es conflictiva después de la ruptura. Estas son algunas de las conclusiones de una investigación coordinada por Mireia Orgilés, de la Universidad Miguel Hernández, en Elche, en la que también se ha observado que existen diferencias significativas en la calidad de vida infantil en función de la «estructura familiar», y muestran la relación entre la «salud infantil percibida» y la «conflictividad entre los padres después del divorcio».

Sus autoras, enfatizan en las conclusiones la importancia de que, desde el ámbito sanitario, se proporcionen «pautas» a los padres que están inmersos en un proceso de ruptura de pareja para «prevenir problemas de salud en los hijos y para facilitar a los niños una mejor adaptación a la nueva situación familiar».

La ruptura conyugal supone un cambio importante en la estructura y en el funcionamiento familiar que puede afectar significativamente a los hijos. Es una experiencia estresante para los niños, que puede tener consecuencias a corto, medio y largo plazo. En España, el número de disoluciones matrimoniales ha aumentado de forma considerable desde que en el año 1981 se aprobó la ley del divorcio. Los últimos datos disponibles del Instituto de Política Familiar indican que, durante el año 2009, por cada tres uniones se produjeron dos rupturas, lo que supone una tasa de ruptura por matrimonio del 0,6. En el 54% de los casos, las parejas que rompían su unión tenían hijos menores de edad.

Conflictividad de pareja
Los objetivos del estudio, que se publica en  Gaceta  Anitaria , han sido examinar por primera vez en una muestra española las diferencias en la calidad de vida infantil en función de la estructura familiar, y averiguar si la calidad de vida de los niños con padres divorciados difiere en función de la conflictividad interparental después del divorcio.

Para ello, se realizó un estudio transversal descriptivo, en el que participaron 1.025 niños con edades entre 8 y 12 años, procedentes de siete colegios seleccionados al azar de la provincia de Alicante (861 tenían padres casados y 164 padres divorciados). Todos los niños, señala el trabajo, completaron el Perfil de Salud Infantil, y aquellos con padres divorciados proporcionaron además información sobre la relación entre sus padres en el momento actual.

Implicaciones clínicas
A juicio de las autores, las implicaciones clínicas de los resultados del estudio son claras: En primer lugar, se recomienda la «detección temprana de problemas en los niños cuyos padres se han divorciado», de manera que pueda intervenirse de forma adecuada lo antes posible. En segundo lugar, se enfatiza la importancia de establecer «estrategias que prevengan las repercusiones negativas del divorcio en los niños», proporcionando desde el ámbito sanitario pautas de actuación a los padres que se encuentran inmersos en un proceso de ruptura. Además, se destaca la relevancia de que los padres se esfuercen por mantener una relación cordial después del divorcio para facilitar la adaptación de los niños a la nueva situación familiar.
nota
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.
Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.