La Academia Americana de Pediatría publicó un estudio que revela que los niños menores de cinco años con mascotas exóticas tienen más riesgo sufrir más enfermedades
 La  principal asociación de pediatras de Estados Unidos advirtió que los  niños pequeños no deben tener como mascotas: erizos, hámsters, pollos,  lagartos pequeños ni tortugas, debido a los riesgos de salud que  representan. 
 Además de evidencias de que esos animales portan  gérmenes peligrosos, incluso mortales, las mascotas exóticas tienen más  tendencia a morder y arañar que perros y gatos, lo que pone en peligro  especialmente a niños menores de cinco años, según el reporte  "Exposición a mascotas no tradicionales en casa y en lugares públicos:  riesgos para niños" de la Academia Americana de Pediatría. 
 Protege a tus hijos
  Los niños pequeños son más vulnerables porque sus sistemas de inmunidad  no están completamente desarrollados y a menudo se ponen las manos en  la boca. 
 Eso significa que las familias con niños menores de  cinco años deben evitar mascotas "no tradicionales". Asimismo, el  informe recomienda que niños tan pequeños deben evitar contacto con esos  animales en zoológicos y otros lugares públicos. 
 "Muchos padres  claramente no entienden los riesgos de las varias enfermedades" que  esos animales a menudo portan, comentó el doctor Larry Pickering, autor  principal del reporte y especialista en enfermedades infecciosas en los  Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). 
 Por  ejemplo, aproximadamente 11% de las infecciones de salmonela en niños  ocurren por contacto con lagartos pequeños, tortugas y otros reptiles,  reveló Pickering. Los hámsters también pueden portar ese germen, que  puede causar diarrea, fiebre y dolores estomacales. 
 La salmonela  ha sido hallada también en pollitos y los niños la adquieren besando a  los animales o tocándolos y poniéndose luego las manos en la boca. 
  El coautor del estudio, doctor Joseph Bocchini, dijo que recientemente  trató a un niñito que contrajo salmonela de la iguana de la familia, que  deambulaba libremente por la casa. El niño estuvo hospitalizado cuatro  semanas, pero se recuperó, profirió Bocchini, jefe del comité de  enfermedades infecciosas y del departamento de pediatría en la  Universidad de Estado de Luisiana en Shreveport.
 Los erizos con  peligrosos porque sus espinas pueden penetrar la piel y diseminar una  bacteria que causa fiebre, dolores e irritaciones cutáneas, dijo el  reporte. 
 Con supervisión y precauciones como lavarse las manos,  el contacto entre niños y animales es "algo bueno", expresó Bocchini,  pero las familias deben esperar hasta que el niño sea mayor antes de  traer una mascota exótica a casa. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario