¿Tenéis los mismos criterios con  respecto a la educación de vuestro futuro hijo? ¿Habéis hablado sobre el  tipo de comunicación/relación que queréis mantener con él? ¿Sabréis  afrontar una disparidad de opiniones entre vosotros con respecto al  niño? ¿Cómo os afectarán las opiniones y recomendaciones de los demás  familiares?
Con la noticia del embarazo, el  transcurrir de los meses, las pruebas médicas y la adaptación de nuestro  hogar al futuro bebé, este tipo de preguntas o conversaciones no suelen  surgir entre los miembros de la pareja.  La complicidad que existe  entre ellos, la confianza que tienen el uno en el otro y el profundo  amor que se profesan, no dejan espacio para sentarse a hablar con  objetividad sobre el proyecto de vida que se abre ante ellos y la forma  en la que afrontarán los cambios a los que se verán sometidos, no solo a  nivel de pareja, sino con respecto al niño, al resto de la familia y a  la sociedad que les rodea.
Es frecuente que los padres tengan  algunos temores sobre la paternidad. Cada uno de nosotros tiene un  “pequeño manual” de como ser mamá o papá. Conocerlo y compartirlo con tu  pareja os ayudará a crear juntos el tipo de familia que queréis ser.  Fortalecer el equipo mamá-papá es necesario para enfrentarse a todas las  dificultades futuras.  ¿Y si ademas establecer ese diálogo tan  necesario entre vosotros, descubrís que los miedos e incertidumbres que  os asaltan no difieren tanto de los que tienen otros futuros papás? ¿Y  si hacemos de  esa circunstancia en común algo de lo que salgamos todos  fortalecidos?
Taller: ¿Qué tipo de padres queremos ser?
¿Tenéis los mismos criterios con  respecto a la educación de vuestro futuro hijo? ¿Habéis hablado sobre el  tipo de comunicación/relación que queréis mantener con él? ¿Sabréis  afrontar una disparidad de opiniones entre vosotros con respecto al  niño? ¿Cómo os afectarán las opiniones y recomendaciones de los demás  familiares?
Con la noticia del embarazo, el  transcurrir de los meses, las pruebas médicas y la adaptación de nuestro  hogar al futuro bebé, este tipo de preguntas o conversaciones no suelen  surgir entre los miembros de la pareja.  La complicidad que existe  entre ellos, la confianza que tienen el uno en el otro y el profundo  amor que se profesan, no dejan espacio para sentarse a hablar con  objetividad sobre el proyecto de vida que se abre ante ellos y la forma  en la que afrontarán los cambios a los que se verán sometidos, no solo a  nivel de pareja, sino con respecto al niño, al resto de la familia y a  la sociedad que les rodea.
Es frecuente que los padres tengan  algunos temores sobre la paternidad. Cada uno de nosotros tiene un  “pequeño manual” de como ser mamá o papá. Conocerlo y compartirlo con tu  pareja os ayudará a crear juntos el tipo de familia que queréis ser.  Fortalecer el equipo mamá-papá es necesario para enfrentarse a todas las  dificultades futuras.  ¿Y si ademas establecer ese diálogo tan  necesario entre vosotros, descubrís que los miedos e incertidumbres que  os asaltan no difieren tanto de los que tienen otros futuros papás? ¿Y  si hacemos de  esa circunstancia en común algo de lo que salgamos todos  fortalecidos?
Se trata de un taller novedoso, privilegiado como hay pocos.  De la mano de Patricia De Eusebio y Lucía Pastrana, psicólogas y fundadoras de GADEPSI,  con amplia experiencia en terapias de conciliación familiar y de  sensibilización social padres-hijos, en estas tres horas que dura el  taller hablaréis de todos los temas clave de los que todavía no habíais  hablado. Nadie mejor que ellas para ayudaros a descubrir el tipo de  padres que queréis ser.

No hay comentarios:
Publicar un comentario